Patrocinado porPatrocinado por

Agricultura inicia la audiencia pública del decreto que simplifica y flexibiliza la aplicación de la PAC

E.P. MADRID

AGRICULTURA

Zsolt Czegledi | EFE

Desde el Ministerio de Agricultura indican que la tramitación comienza ahora para ir adelantando tiempo

25 jun 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha iniciado el trámite de audiencia e información pública del proyecto de real decreto que modifica diferentes reales decretos para simplificar y flexibilizar la política agraria común (PAC) en aspectos como la aplicación de los ecorregímenes y las fotos geoetiquetadas.

En concreto, la nueva norma modifica el real decreto de derechos de ayuda básica a la renta para la sostenibilidad, al objeto de revisar las condiciones de acceso a la asignación de derechos a la reserva nacional, así como el acceso al pago complementario a los jóvenes agricultores para casos concretos en los que el beneficiario es una persona jurídica.

Respecto al real decreto sobre gestión y control de la PAC, se establece la voluntariedad en el uso de fotos geoetiquetadas de tal forma que, si el agricultor no las aporta, la administración retirará la solicitud por las superficies afectadas sin penalización o enviará un inspector a campo. Además, se revisan distintos aspectos de los controles en los dos pilares de la PAC (ayudas directas e intervenciones sectoriales y desarrollo rural).

También se efectúan cambios en el real decreto de las intervenciones de pagos directos y requisitos comunes del Pepac y la solicitud única, con el objetivo de simplificar y flexibilizar la aplicación de los ecorregímenes. Con ello se busca garantizar que se aplique alguna de las prácticas diseñadas en la mayor superficie agraria posible

En particular, se introducen cambios para facilitar determinadas prácticas de los ecorregímenes de pastos, como la disminución del porcentaje sin segar de la práctica de islas de biodiversidad, así como distintas flexibilidades para mejorar la acogida de la práctica de siega sostenible. De igual forma, se flexibilizan aspectos de la práctica de rotación con especies mejorantes, para lo que se elimina el porcentaje máximo de barbecho y se rebaja el porcentaje exigido de leguminosas en las zonas áridas.

También se introducen cambios sustanciales para lograr una mayor acogida de las superficies de secano y secano árido en distintas prácticas, permitiendo el establecimiento de cubiertas en calles alternas, sin que exista un periodo mínimo del año en el que la cubierta debe estar viva sobre el terreno.

Por otro lado, se revisan otras cuestiones relacionadas con los requisitos comunes de las ayudas acopladas y se realizan determinados ajustes en las disposiciones financieras, en base a la experiencia adquirida en la gestión y aplicación de las ayudas de la PAC en la campaña 2023.

Agricultura ha recordado que estos cambios incluidos en este proyecto de real decreto son consecuencia de las modificaciones propuestas en el Plan Estratégico de la PAC, negociadas con la Comisión Europea en el diálogo informal, tras ser analizadas por el Comité de Seguimiento del Pepac el pasado 21 de junio.

El Departamento que lidera Luis Planas ha precisado que aunque no se espera que la Comisión apruebe el Pepac de manera formal hasta agosto, se ha decidido iniciar ahora la audiencia pública para adelantar la tramitación en relación con los años precedentes, de forma que la normativa pueda estar publicada en otoño. Así, agricultores y ganaderos tendrán una mayor seguridad jurídica de cara al comienzo de la campaña agrícola.

Este nuevo real decreto, que también incluye los ajustes técnicos necesarios tras más de un año de aplicación de la PAC, viene a complementar la modificación del real decreto sobre condicionalidad de la PAC, que ya fue publicado en el Boletín Oficial del Estado el pasado 19 de junio.

El procedimiento de consulta pública permanecerá abierto desde este martes hasta el próximo 15 de julio, ambos también.