Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El cambio climático abre la puerta al cultivo de cebada para cerveza en A Limia

M. Cedrón REDACCIÓN

AGRICULTURA

La cosecha comenzó a recogerse la semana pasada con una producción estimada de entre 5,5 y 6,5 toneladas por hectárea

21 ago 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Hace unos diez años algunos agricultores de la comarca de A Limia, el granero de Galicia, comenzaron a cultivar cebada RGT Planet, una de las variedades preferidas por los elaboradores de cerveza de todo el mundo. Los productores de A Limia la sembraron por su elevada productividad y precocidad, dentro de su estrategia de rotación de cultivos. Pero como no tenían demanda para maltear, la comercializaban como materia prima para la elaboración de pienso para alimentación del ganado. Pero con tantas propiedades, por qué no aprovecharla para el consumo humano, pensaron algunos.

El mercado de la cerveza se les abrió el año pasado. De ese modo ampliaron el abanico de cultivos de una de las comarcas más fértiles de la comunidad. Cosecha de Galicia, sociedad que forma parte de Corporación Hijos de Rivera, fue la que puso en marcha el proyecto de fomentar este cultivo con la colaboración con Sementares y con 14 agricultores de la comarca.

La semana pasada comenzaron a recoger su segunda cosecha, que se extiende en un total de 145 hectáreas de terreno, cerca del triple de superficie dedicada en A Limia a este tipo de cebada el año anterior. La productividad por hectárea, según el doctor e ingeniero agrónomo y director técnico de Sementares, Fernando Almeida, varía entre las 5,5 y las 6,5 toneladas.

La cosecha, como avanza, apunta a que será de lo mejor: «El índice proteico está saliendo dentro del rango óptimo y el calibre y peso específico son excepcionales».

Más allá de eso, el cambio climático que empuja a los agricultores hacia variedades con ciclos de cultivo mucho más cortos para evitar que se estropeen las cosechas debido a fenómenos meteorológicos inesperados, hace que aumente el interés por esta variedad de cebada. Lo explica Fernando Almeida: «Este año, el 90% del cereal hubo que sembrarlo en una semana, lo bueno es que esta variedad es muy precoz y este año ha cerrado el ciclo en apenas tres meses. Al estar menos tiempo en la tierra, se reduce el riesgo del impacto de los factores meteorológicos».

De hecho, en A Limia cada vez son menos las producciones con un intervalo largo entre siembra y cosecha. Lo que está claro es que A Limia tiene mucho potencial para el cultivo de cebada maltera, en rotación con cultivos como patata, cebolla, colza, trigo o repollo. El clima y la fertilidad de los suelos gallegos mejora el rendimiento obtenido en regiones tradicionalmente cerealistas como Castilla y León o Aragón, especialmente afectadas por la sequía. Pero es que además, como dice Fernando Almeida, Galicia juega con la ventaja de tener los mejores agricultores de España: «Es una suerte colaborar con profesionales que se preocupan en sacar lo mejor de sus cultivos».