El campus de Ourense desarrollará un sistema de reconocimiento de voz para que los apicultores registren datos de las colmenas sin quitarse el traje protector
AGRICULTURA
![Apicultor trabajando en un colmenar](https://img.lavdg.com/sc/EQGzlc7mNty0cOIWUoKld8BC7bc=/480x/2024/10/23/00121729701122790698404/Foto/V_20240805_203359000.jpg)
El proyecto ApiConecta busca modernizar el trabajo apícola y se desarrolla en colaboración con la Agrupación Apícola de Galicia y el Consello Regulador Mel de Galicia
29 oct 2024 . Actualizado a las 08:22 h.Investigadores de la Universidad de Vigo en el campus de Ourense trabajarán durante los próximos meses en un proyecto que se ha bautizado como ApiConecta y que pretende modernizar la apicultura de Galicia desarrollando herramientas innovadoras de digitalización que ayuden al sector a fortalecerse. La iniciativa, que se pone en marcha en colaboración con la Agrupación Apícola de Galicia, que aglutina a un millar de socios con 85.000 colmenas; y el Consello Regulador da Indicación Xeográfica Protexida Mel de Galicia, tiene como principal objetivo facilitar la gestión de los colmenares mediante herramientas digitales que mejoren tanto la comunicación como la recogida de datos.
Uno de los aspectos más innovadores es el desarrollo de un sistema de reconocimiento de voz que permitirá a los apicultores registrar observaciones a pie de colmena de manera rápida y eficiente. Durante las visitas a las colmenas, el uso de trajes de protección hace que tomar notas (ya sea en formato papel o digital) sea complicado y lento. Con la herramienta de reconocimiento de voz, los apicultores podrán recoger datos de forma verbal, sin tener que retirar el equipo de protección, lo que simplifica enormemente el proceso además de reducir riesgos.
![Primera reunión del grupo operativo que desarrolla el proyecto](https://img.lavdg.com/sc/LGPYosf6DcdisUfk8DEyVk10ii0=/480x/2024/10/25/00121729874342528277200/Foto/O_20241025_183338000.jpg)
Otra iniciativa del proyecto es crear una plataforma donde se almacenará toda la información recogida, facilitando el seguimiento del estado de las colmenas. Los apicultores y los técnicos podrán acceder a esos datos en cualquier momento, evaluar la situación de las colmenas y tomar decisiones para garantizar su buen estado. Esta herramienta también incluirá alertas automáticas para notificar a los apicultores sobre posibles riesgos, como la aparición de plagas, enfermedades o problemas derivados de factores climáticos. Algo crucial en un momento en el que la apicultura se enfrenta a grandes desafíos, como la propagación de la avispa asiática (vespa velutina) y las variaciones atmosféricas propiciadas por el cambio climático que tiene consecuencias directas en la floración de las plantas y, por tanto, también en los ciclos vitales del colmenar, además de en la aparición de enfermedades. ApiConecta busca crear una red de comunicación bidireccional entre apicultores y personal técnico para dar una respuesta más rápida y eficaz ante estos problemas.
El proyecto, financiado por la Xunta de Galicia y fondos europeos dentro del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027, estará en desarrollo hasta el 2026 y en él participan investigadores del Grupo de Sistemas Agroambientales, de la Facultad de Ciencias del campus de Ourense, liderados por María del Carmen Seijo, y un equipo de la Escuela Superior de Ingeniería Informática de Ourense.