UU. AA. reclama el arranque de viñas abandonadas para erradicar la Flavescencia dourada
![Maruxa Alfonso Laya](https://img.lavdg.com/sc/0NPhjaEA_1NGUzTXucWHF4IQiQ4=/75x75/perfiles/189/1622734659778_thumb.jpg)
AGRICULTURA
![](https://img.lavdg.com/sc/nGP7jOvmTPPvrUAYhC4UHWsmhMY=/480x/2025/01/29/00121738165802176117566/Foto/A_20240404_130917005.jpg)
La organización agraria advierte de que la plaga se está extendiendo a varias zonas próximas a la cuenca del río Miño en Ourense y Pontevedra
30 ene 2025 . Actualizado a las 10:32 h.Hace unas semanas eran los consellos reguladores los que pedían a la Consellería do Medio Rural que tomara medidas más activas para controlar la plaga de la Flavescencia dourada, que está afectando al viñedo en las provincias de Pontevedra y Ourense. Ahora, es el sindicato Unións Agrarias el que reclama a la Administración que intensifique esta lucha, arrancando las viñas abandonadas y ampliando el control sobre los viveristas.
Según la organización agraria, durante los dos últimos años se han ido sucediendo la aparición de focos de esta plaga, lo que ha provocado que ya esté presente en muchas explotaciones próximas a la cuenca del río Miño, en las provincias de Ourense y Pontevedra. «Esta situación leva a que tanto na denominación de orixe do Ribeiro como na de Rías Baixas, a enfermidade sexa xa endémica e, de non actuar con decisión, se estenderá tamén a Monterrei», explica Carlos Basalo, responsable de viticultura de la formación.
El problema con esta plaga es que, por ahora, no tiene cura y se transmite a través de un insecto vector. En aquellas plantaciones que están abandonadas nadie vigila si hay presencia de la enfermedad ni aplica tratamientos desinsectantes, para evitar que la enfermedad siga propagándose. Algo que sí se hace en las plantaciones que están activas, donde los viticultores están muy pendientes de esta enfermedad. Saben que, si se detectan varios positivos, van a tener que arrancar el viñedo.
Es por ello que Unións Agrarias insta a la Administración autonómica a que tome medidas y proceda al arranque de todas las viñas abandonadas ubicadas en las zonas afectadas por esta enfermedad. En su opinión, Medio Rural también debe actuar para tratar de controlar, antes de primavera, la actividad del insecto vector, mediante trampeos. «É preciso dotar de orzamento un protocolo urxente de entrada nas parcelas abandonadas para arrancar as cepas e evitar que estas se convirtan nun reservorio e nun foco de propagación desta doenza, letal para as vides», añade Basalo.
Por otro lado, el sindicato pide a la Xunta a que haga controles más exigentes de certificación fitopatológica en los viveros que estén aportando nuevas cepas a las explotaciones, para evitar la entrada de plantas afectadas por esta plaga. En paralelo, considera que se debería ahondar en la campaña de información a todos los eslabones de la cadena vitivinícola, para que tengan un «coñecemento claro de como actuar de xeito eficaz ante unha das enfermidades fitoplasmáticas máis importantes e prexudicias para a vide e, polo tanto, para a renda das explotacións», afirma Basalo.
Unións Agrarias cree necesario abordar esta situación con rigor y celeridad y buscar métodos para controlar una plaga que están avanzando desde Portugal y cuya propagación podría tener consecuencias nefastas. Reclama un plan de acción que permita implementar las medidas precisas para poner freno al problema antes de que la llegada de un nuevo período de actividad del insecto vector dispare los contagios.