
Una comunidad de montes de Sober recibe una ayuda de la Xunta para llevar a cabo el proyecto
31 oct 2022 . Actualizado a las 12:17 h.La Consellería de Medio Rural aprobó la concesión de una ayuda de 12.300 euros a la comunidad de montes de la parroquia de Doade —en el municipio de Sober— para llevar a cabo un proyecto de plantación de alcornoques en terrenos que están actualmente sin uso. Según explica el secretario de la comunidad, Euloxio López Gutiérrez, está previsto plantar unos 3.700 árboles en una superficie de unas seis hectáreas. Los trabajos de plantación empezarán entre febrero y marzo con la intención de tenerlos terminados entre abril y mayo.
Según explica López Gutiérrez, los terrenos donde se realizará la plantación fueron afectados hace años por un incendio y ahora no tienen ningún aprovechamiento. «Non hai máis que toxos e xestas de moita altura», dice. Las parcelas se encuentran en una zona de fuerte pendiente, por lo que será necesario emplear excavadoras de oruga tanto para desbrozar como plantar. «A axuda da Xunta non será suficiente para financiar todos os traballos, pero nós contamos con fondos propios para complementar a subvención», agrega.
Aunque los alcornoques son una especie de crecimiento lento, los responsables de la comunidad consideran que en la gestión de los montes comunales no se debe seguir solo un criterio de rentabilidad económica en el plazo más corto posible. «Hai que pensar tamén en achegar algo positivo á sociedade e non só en sacar un beneficio canto antes mellor», dice Euloxio López. «Ao plantar sobreiras formarase unha barreira moi potente contra os incendios forestais e ao mesmo tempo a paisaxe será moito máis atractiva para crear rutas de sendeirismo», agrega. El secretario de la comunidad de montes de Doade apunta asimismo que «apostar unicamente pola plantación de piñeiros é perigoso, porque o risco de incendios é maior e tamén porque pode vir unha praga de nematodos como a que hai desde hai anos nalgunhas zonas de provincia de Pontevedra, onde se prohibiu cortar as árbores por este motivo».
Una especie tradicional
Los promotores del proyecto apuntan además que el alcornoque es una especie autóctona del cañón del Sil, aunque en las últimas décadas su presencia se haya reducido a determinados lugares. Según su criterio, por lo tanto, plantar estos árboles es una forma de ayudar a restaurar y conservar el paisaje tradicional del territorio. Por otro lado, consideran que estos árboles son de especial interés como productores de corcho natural en el territorio de la denominación de origen Ribeira Sacra. «É un producto que hoxe ten unha demanda moi grande e todo indica que a seguirá tendo no futuro, e non hai dúbida de que os viños da Ribeira Sacra gañarán moito se se presentan embotellados con corchos producidos neste mesmo territorio», comenta Euloxio López.
Una apuesta firme por diversificar el aprovechamiento de los terrenos comunales
El proyecto de plantación de alcornoques que se llevará a cabo el año próximo en la parroquia de Doade, según apuntan sus promotores, está estrechamiento relacionado con el criterio de diversificación de los usos del monte que sigue desde hace tiempo esta comunidad. El secretario de la entidad recuerda a este respecto que hace años se plantaron cinco hectáreas con castaños que ahora están empezando a producir. La comunidad de montes también plantó en su día robles americanos, aunque —según puntualiza Euloxio López—, «esta árbores están medrando con máis lentitude da que esperabamos».
La entidad también ha arrendado una parte de sus tierras a una bodega para cultivar viñedos y además alquiló terrenos para ser aprovechados como pastizales. «Pensamos que hai que aproveitar os montes de diferentes maneiras, tanto para a agricultura como a para a gandería, e facer todo o posible para que a sociedade se beneficie deles», dice López.
Un nuevo paso
Con el nuevo proyecto de plantación de alcornoques —dice además el secretario de la comunidad— se pretende dar otro paso en el aprovechamiento de los terrenos, potenciando un nuevo recurso económico para la Ribeira Sacra, enriqueciendo el paisaje y a reduciendo el riesgo de incendios forestales.