Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El castaño gallego se apunta al cultivo «in vitro»

Maruxa Alfonso Laya
M. Alfonso REDACCIÓN / LA VOZ

FORESTAL

cedida

Medio Rural organizó una jornada sobre las posibilidades de esta técnica para poner en marcha nuevos soutos

22 oct 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

El cultivo in vitro puede tener muchas ventajas para la puesta en marcha de nuevos soutos gallegos. Así al menos quedó claro en la jornada técnica que la Axencia Galega da Calidade Alimentaria (Agacal) organizó en el Centro de Investigación de Lourizán. El foro estuvo centrado en el castaño de producción de variedades autóctonas de fruto autorizadas por la Indicación Xeográfica Protexida Castaña de Galicia. El director del Agacal, José Luis Cabarcos, fue el encargado de inaugurar el acto.

Según explicó María Eugenia Miranda Fontaíña, investigadora del CIF de Lourizán, el empleo de técnicas de propagación por cultivo in vitro puede acelerar el proceso de transferencia al sector de plantas libres de patógenos y con elevada capacidad de multiplicación vegetativa. En la charla también se mostraron las posibilidades de una nueva generación de portainjertos, que cuenta con un mayor potencial y con una mayor compatibilidad con las variedades de castaña gallega. Además, están mejor adaptados a las condiciones climáticas de las zonas de destino de estos nuevos soutos. 

Durante la jornada, el centro de Lourizán dio a conocer la situación actual de su trabajo en este campo y su conexión con el Programa Estratéxico do Castiñeiro e da Produción de Castaña. Además, los asistentes pudieron visitar las instalaciones de propagación que se encuentran dentro del centro. Por último, al terminar, se abrió un diálogo con el fin de facilitar la colaboración entre profesionales relacionados con el mundo del castaño.