Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Se buscan carpinteros para la construcción en madera

Somos Agro REDACCIÓN / LA VOZ

FORESTAL

Cedida

El Clúster da Madeira e o Deseño de Galicia celebró un nuevo encuentro en el que los profesionales fijaron como retos la falta de mano de obra cualificada y la industrialización de la construcción

31 ene 2025 . Actualizado a las 09:51 h.

El Clúster da Madeira e o Deseño de Galicia (CMD), con la colaboración del Instituto Galego de Promoción Económica, reunió a más de 30 profesionales de la construcción en madera en un encuentro para debatir los principales desafíos del sector. Arquitectos, ingenieros, empresas madereras, constructoras, carpinteros, interioristas y estudiantes compartieron inquietudes y propuestas en este segundo Faladoiro CMD.

Antes del debate, los arquitectos Elizabeth Abalo y Gonzalo Alonso, de Abalo Alonso Arquitectos, presentaron la evolución del uso de la madera en sus proyectos, destacando la obra Berbés Vigo, seleccionada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana para el Pabellón Español en la Bienal de Venecia.

Uno de los principales temas abordados fue la creciente industrialización de la construcción y cómo los profesionales deben acostumbrarse, cada vez más, a la industrialización de los procesos para evitar que la construcción se pare. Además, la cada vez más preocupante falta de mano de obra hace que la industrialización de los procesos tenga una relevancia mayor. Los arquitectos también compartieron lo tedioso que resultan los aspectos burocráticos, que ralentizan los procesos.

Otro punto destacado fue la implantación del Building Information Modelling (BIM) en proyectos arquitectónicos. Se analizó la reciente aprobación de un Plan de Incorporación de la Metodología BIM en la contratación pública, que busca mejorar la eficiencia y coordinación en el proceso constructivo y podría generar ahorros de entre un 10-20% en costes, según la Comisión Europea. Sin embargo, desde el Clúster señalaron la dificultad de aplicar esta metodología en proyectos de rehabilitación y en aquellos que requieren soluciones artesanales.

Colaboración y falta de mano de obra cualificada

Los arquitectos hicieron un llamamiento a la industria para desarrollar nuevos diseños y probar soluciones innovadoras mediante ensayos conjuntos. Se trata de que industria y prescriptor trabajen de manera conjunta en el desarrollo de nuevos productos. También se debatió la creciente dificultad de encontrar carpinteros especializados, lo que plantea un desafío en la transmisión del conocimiento artesanal en un sector en proceso de industrialización.

Ante el interés generado, los participantes acordaron organizar nuevos Faladoiros en los próximos meses para seguir abordando temas clave para el sector.