Patrocinado porPatrocinado por

Unións Agrarias logra un acuerdo para mejorar la mesa de precios de Ternera Gallega

Somos Agro REDACCIÓN / LA VOZ

GANADERÍA

MIGUEL SOUTO

En esta entidad participarán cuatro representantes de la IXP, cuatro de Suprema y otros cuatro de la industria, que llegarán a la reunión con una propuesta de cotización

11 jun 2021 . Actualizado a las 09:57 h.

Unións Agrarias se mostró muy satisfecha del acuerdo que se consiguió el pasado martes en la reunión de la mesa de precios de Ternera Gallega. La organización asegura que su propuesta para modificar el funcionamiento de este órgano, y convertirlo en un instrumento realmente útil, prosperó y que ahora seguirá trabajando para que los cambios acordados permitan una mejora en la rentabilidad de las explotaciones.

Explican en esta organización agraria que la actual mesa tenía algunas deficiencias en su funcionamiento, como su escasa transparencia y la falta de un método y de una periodicidad adecuada. Es por ello que Unións Agrarias propuso modificar el sistema de funcionamiento de este organismo, una idea que fue aprobada y que comenzará a funcionar durante las próximas semanas. 

Gracias a la iniciativa de Unións Agrarias, a partir de ahora la mesa de precios se reunirá todos los martes y en ella participarán cuatro representantes de Ternera Gallega, cuatro de Suprema y cuatro de la industria. Antes del encuentro, todos los miembros de la mesa contarán con información de las bases de cotización de la semana anterior, en base a las cuales deberán hacer llegar su propuesta de precio para la próxima semana. De esta forma, los participantes llegarán a la reunión con una propuesta de cotización sobre la mesa, que saldrá de la media de todas las presentadas. Tendrán también datos sobre el peso y la edad media de los animales sacrificados en la semana anterior. 

La organización agraria valora positivamente lo que considera «un avance que aumenta a participación e a transparencia e que permite un seguimento das cotizacións realista e actualizado». También asegura que se mantendrá vigilante para velar por los derechos de los ganaderos y conseguir que las liquidaciones aportadas se correspondan con la realidad.