UU.AA. negocia con los súper retirar por dos días marcas que no suben precios a las granjas

La Voz

GANADERÍA

ALBERTO LÓPEZ

Las industrias aludidas por la organización agraria reiteran su compromiso con el sector y recuerdan que ellas también están sufriendo un incremento de costes «sin precedentes»

19 nov 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

Unións Agrarias ha pedido la solidaridad de la distribución en sus protestas contra las industrias que, según denunciam, son reacias a renegociar los contratos con los ganaderos para ajustarse a las últimas subidas de costes de producción. Lo que ha hecho es abrir una ronda de negociaciones en las que pide a los supermercados que durante este fin de semana (viernes y sábado) retiren de sus lineales las marcas de leche líquida de Capsa y Lactalis, las dos compañías frente a las que organizaron protestas hace unos días. Para la organización agraria, como apunta un comunicado remitido ayer, estas empresas « son polo lugar que ocupan na Federación Nacional de Industrias Lácteas (Fenil) e na Interprofesional Láctea, así como polo importantísimo volume de recollida que representan en Galicia, as principais culpables da nula rendibilidade das granxas lácteas a pesar das grandes ganancias que están a obter pola comercialización de produtos industriais». Por eso, urgen a que cubran en el precio que pagan a los ganaderos el aumento de costes de producción que estos están experimentando y que también llegue hasta ellos la subida de precios de algunas marcas en el lineal de la distribución. Ayer, desde el SLG también llamaron a boicotear a la industria que no cumpla con la Ley de la Cadena.

Fuentes de un grupo de distribución confirman que la negociación está abierta, pero ayer por la tarde no había nada cerrado. Desde Capsa comentaron que después de testar a los supermercados, la mayoría no van a retirar la leche del lineal: «Sería una práctica de coacción mafiosa que no es legal», dicen. Y reiteraron su compromiso con los ganaderos al tener una base cooperativa: «Desde octubre del 2020 al pasado octubre hemos subido 3 céntimos; en la factura de noviembre subiremos otro céntimo».

Desde Lactalis reconocen que es «un momento particularmente complicado en toda la cadena láctea, pero acciones con el llamamiento al boicot de productos,  las presuntas retiradas de determinadas marcas de los lineales o las manifestaciones violentas no contribuyen a avanzar en el diálogo que desde el Grupo Lactalis venimos impulsando con los sindicatos ni en las negociaciones que tenemos en marcha con los propios ganaderos». En este sentido, recuerdan que «es vital no perder de vista que todos los actores de la cadena láctea debemos trabajar de manera conjunta, creando valor en lugar de destruirlo». Porque, recuerdan las industrias lácteas «también estamos sufriendo un incremento de costes, sin precedentes, a todos los niveles: energía, materiales….».

Con todo, Unións Agrarias no va a ceder. Explican que las concentraciones de los últimos días en Vilalba y Outeiro de Rei son solo un primer paso en la escalada de un calendario de actuaciones «cada vez máis contundente» para revertir el escenario al que se enfrentan los ganaderos de leche que, com apunta el estudio de la Cadena de Valor de la Leche del Ministerio de Agricultura, están pagando un 26 % más por los costes de producción.. «Esta situación dá como resultado, que se de media este ano unha granxa cobrou polo leite 33,30 céntimos por litro, resulta practicamente imposible poder manter a actividade», dicen desde la organización agraria, que hizo un llamamiento a todos los actores del sector a cumplir con la Ley de la Cadena.