Galicia pide al Gobierno central la financiación para que las comunidades puedan controlar la venta a pérdidas

Somos Agro REDACCIÓN

GANADERÍA

Urge medidas para salvar el sector lácteo como una prima extraordinaria de cuarto céntimos por litro de leche o que se rebaje a 50.000 toneladas anuales el límite mínimo de producción para formar una organización de productores

23 feb 2022 . Actualizado a las 09:42 h.

La Consellería de Medio Rural ha remitido al Ministerio de Agricultura un documento, avalado también por las organizaciones agrarias, donde urge medidas para garantizar la viabilidad del sector lácteo, ahogado por un escenario en el que muchas granjas comercializan su producción con pérdidas debido a la subida de costes registrada a lo largo de los últimos meses. De hecho, un informe elaborado por Medio Rural y la Fundación Juana de Vega y presentado la semana pasada concluye que los ingresos de las granjas crecieron, durante el pasado año, un 2,71 %; mientras que los costes de producción aumentaron un 12 %. De ahí que, entre otras cosas, en el escrito remitido al Ministerio piden la financiación necesaria para que las comunidades autónomas puedan ejercer sus nuevas funciones de control para evitar esa comercialización a pérdidas. Galicia ya anunció que pondrá en marcha su propia Axencia de Información e Control Alimentario y, de ahí, que precise fondos para poder ponerla en marcha y completar la labor que desempeña a nivel estatal el Agencia de Información y Control Alimentarios (Aica). 

En el documento la Consellería de Medio Rural vuelve a tocar a las puertas del Ministerio que dirige Luis Planas para que ponga en marcha un acuerdo entre la distribución, la industria y los ganaderos a nivel nacional para, como ha hecho Italia, poder incrementar el precio actual de los contratos de comercialización de leche con una prima de emergencia que garantice la viabilidad del sector. Esta debería de ser de 4 céntimos por litro de leche, con un tope de 41 céntimos, «e manterse durante todo o ano 2022». Aunque desde Agricultura avanzaron que esa prima va en contra de la legislación en materia de competencia, desde Medio Rural vuelven a recordar que esa alternativa «vai na liña da promovida polo Goberno italiano».

 Conta Láctea

Desde Galicia también piden al Gobierno central que, a la hora de calcular costes de producción, se reconozcan herramientas como la Conta Láctea gallega. «A implantación desta ou outras ferramentas semellantes permitiría emitir informes e fixar índices de referencia sobre os custos de produción media por extractos de explotación e reforzaría, consecuentemente, a postura negociadora dos gandeiros», dicen desde Medio Rural.

Además urgen al Ministerio que, para fomentar la creación de organizaciones de productores lácteos (OPL´s) pueda reducirse a 50.000 toneladas el límite de producción mínimo de estas agrupaciones. Esto es especialmente importante en comunidades como Galicia, donde el tamaño de las explotaciones es pequeño o mediano.