![](https://img.lavdg.com/sc/6_FRUCkIuXoDEy0B3kTV1E1FzlI=/480x/2023/05/12/00121683900422660369169/Foto/A23F1001.jpg)
La Consejería de Desarrollo Rural insta a Transición ecológica a completar los informes preceptivos para poder hacer efectivas las órdendes de control de la especie
13 may 2023 . Actualizado a las 10:23 h.La Consejería de Desarrollo Rural de Cantabria ha vuelto a pedir al Ministerio para la Transición Ecológica permiso para poder realizar extracciones en las zonas con más presencia de lobo ibérico. El consejero del área, Guillermo Blanco, ha anunciado este viernes, tras reunirse con el sector agrario de la región, que la Consejería volverá a pedir autorizaciones para la extracción «lobo a lobo» de ejemplares en Los Tojos-Cabuérniga, Polaciones-Tudanca y Hermandad de Campoo de Suso.
A estas tres zonas, donde ya se había solicitado la extracción, se «irán añadiendo más» en las próximas semanas, donde el Ejecutivo detecta la presencia de más lobos, comenzando por Campoo de Enmedio. El consejero ha matizado que «inicialmente» se prevé la extracción de un solo ejemplar en cada zona, pero ha apuntado a que se tendrá que «seguir con más».
Blanco ha instado al Ministerio dirigido por Teresa Ribera a que complete «los informes preceptivos» para poder hacer efectivas esas órdenes para el control de la especie. «Esperamos que sí tengamos respuesta del Ministerio; hasta ahora no la hemos tenido», ha lamentado. En la reunión con los ganaderos y pescadores, «la última» de la legislatura, el consejero ha celebrado también que el Ministerio de Agricultura haya «flexibilizado» las ayudas de la Política Agraria Común (PAC). Y ha destacado que «por primera vez» la cornisa cantábrica estará dentro de las ayudas para el impacto de la sequía, ya que el sistema de producción de forraje «necesita un aporte de agua» que «no está teniendo».