Galicia exporta a Portugal su modelo de seguridad alimentaria para animales

Maruxa Alfonso Laya
M. Alfonso REDACCIÓN / LA VOZ

GANADERÍA

Cedida

La fábrica de Cevargado se adhiere al sistema Galis, creado por la Asociación Gallega de Fabricantes de Alimentos Compuestos,

25 jul 2023 . Actualizado a las 09:49 h.

Hace ya dieciocho años, la Asociación Gallega de Fabricantes de Alimentos Compuestos (Agafac) creó un sistema para garantizar la seguridad alimentaria de sus piensos. Ahora este método, llamado Galis, ha dado un salto internacional al incorporarse al mismo la primera fábrica de piensos ubicada fuera de España. Se trata de Cevargado, una firma ubicada en el norte de Portugal, en el distrito de Oporto, que desde ahora someterá las materias primas con las que elabora sus piensos para animales a los estrictos controles de seguridad que realiza este método. 

La adhesión de Cevargado se produce en virtud del convecino de colaboración firmado por el director de Agafac, Bruno Beade, y el director general la marca portuguesa, Pedro Manuel Corte-Real Alves Pereira. Según Agafac, el acuerdo marca un punto de inflexión en la trayectoria de este sistema de control sectorial, el único que hay en Galicia y uno de los más importantes de España, donde es todo un referente. De hecho, la incorporación de la factoría forma parte de la estrategia de la asociación gallega de crecer fuera de Galicia y ampliar su ámbito de acción a otras zonas de la Península Ibérica. «La incorporación de Cevargado es todo un reto para el sistema Galis y la demostración de que el trabajo riguroso y eficiente también traspasa fronteras», aseguró Beade tras firmar el acuerdo.

El convenio no solo permitirá reforzar los controles de seguridad de los piensos, sino también poner a disposición de la empresa portuguesa toda la infraestructura y la tecnología en seguridad alimentaria de Galis. Este sistema fue creado en el 2005 bajo el amparo de Agafac y tiene su laboratorio en el puerto de A Coruña. Sus análisis ayudan a detectar posibles contaminaciones en las materias primeras como maíz, trigo o soja a través de controles basados en puntos de control críticos de las diversas fábricas y empresas adheridas al programa. Con la incorporación de Cevargado, el sistema engloba a 59 fábricas, de las cuales 54 están en Galicia, tres en Asturias y una en Cantabria.