Patrocinado porPatrocinado por

Unións Agrarias apremia a que Xunta y Ministerio den soluciones al campo que eviten una «tormenta perfecta»

Somos Agro REDACCIÓN

GANADERÍA

ALVITE

La organización dice que aunque Agricultura estaría dispuesta a autorizar, con un informe de Medio Rural, el plato invertido para aplicar purines, los precios de la leche o los problemas del sector de la carne están por resolver

13 mar 2024 . Actualizado a las 17:48 h.

Las negociaciones entre el Ministerio de Agricultura y las principales organizaciones agrarias continúan. Aunque todavía se está lejos de llegar a un acuerdo que beneficie y recoja las particularidades de cada región española, parece que el Ministerio está dispuesto a ceder en algunos asuntos como la aplicación en Galicia del decreto de nutrición de suelos o el veterinario de explotación. Pero todavía quedan muchos asuntos que preocupan, sobre todo en Galicia, como son la falta de una solución para los problemas que lleva arrastrando el sector de la carne o el anuncio a la baja de precios de la leche que están haciendo algunas industrias. «Todo esto _como explicó Félix Porto, el secretario de Coordinación Sectorial de Unións Agrarias_ pode xerar a partir da semana que ven unha tormenta perfecta que acabe provocando un endurecemento das movilizacións».

Desde Unións Agrarias confirman que uno de los asuntos puestos sobre la mesa por la Organización de Pequeños Productores (UPA) para defender el interés de los productores de la Cornisa cantábrica es la aplicación del real decreto 1051/2022, de 27 de diciembre, sobre nutrición de suelos. En las reuniones técnicas celebradas hasta el momento en el marco de estas negociaciones, la organización agraria explicó a los técnicos del Ministerio que la prohibición del uso de modelos de plato, abanico y cañón para la aplicación de purines podría acarrear graves problemas a las explotaciones de Galicia. Además, la organización ha pedido  que se permitiera el uso de plato invertido como fórmula de aplicación de purines, dado que este es el método más viable para la aplicación de purines en muchas zonas de la comunidad según avalan varios estudios realizados por el Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM) en los que se indica que ayuda a  la reducción de emisiones de amoníaco, objetivo principal del decreto.

Ahora parece que el Ministerio está dispuesto a ceder. Pero según añade Félix Porto para permitir el uso del plato invertido, desde Madrid indican que la Xunta ha de elaborar un informe en el que reconozca el uso de este método para la aplicación de purines. Además, deberá avalar su uso con informes del CIAM en los que, según apuntó la UPA en su día, quede claro que el método ayuda a reducir las emisiones de amoníaco, tal y como establece el propio real decreto al habilitar a las comunidades autónomas para autorizar otro tipo de técnicas de aplicación de purines con la condición de que estas reduzcan el amoníaco que acaba en la parcela. 

Al mismo tiempo, parece que la prohibición del uso de los modelos de plato, abanico o cañón no afectará a los recintos con pendientes elevadas, ni a los recintos menores de 2 hectáreas. De ahí que se acaben beneficiando muchas explotaciones gallegas. 

En el marco de las negociaciones para modificar el Plan Nacional de aplicación de la nueva PAC (PEPAC), la Consellería do Medio Rural ha convocado a las organizaciones agrarias gallegas este lunes a una reunión para consensuar posturas. «Aí é onde Medio Rural deberá decir qué vai facer co tema da aplicaicón de puríns, aínda que deberá dar resposta ao resto de problemas do campo: dende a baixada dos precios do leite polo que están ofrecendo entre 3 e 4 céntimos menos por litro ao que pasa no sector da carne. Non pode estar o Goberno exercendo de cuarta organización agraria pedindo cousas en Madrid, ten que actuar aínda que esté en funcións», dijo Porto. De ahí que desde Unións Agrarias esperan que este tipo de cuestones empiecen a solucionarse para evitar esa tormenta perfecta de la que habla.