Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día
Patrocinado porPatrocinado por

El Parlamento Europeo aprueba nuevas medidas para reducir la contaminación en granjas

Somos Agro REDACCIÓN

GANADERÍA

miguel souto

Afectará a explotaciones de cerdos o aves. La Comisión aplaza el debate sobre incluir o no el ganado vacuno

12 mar 2024 . Actualizado a las 17:24 h.

Bruselas quiere endurecer la normativa sobre emisiones industriales, un documento que por ahora también afecta a las granjas avícolas y porcinas dado que el debate sobre incluir o no a las granjas de ganado vacuno ha quedado pospuesto hasta dentro de un par de años. El último paso en esa dirección lo ha dado este martes el Parlamento europeo al aprobar la revisión de la directiva sobre emisiones industriales _con 393 votos a favor, 173 en contra y 49 abstenciones_ y la creación del nuevo Portal de Emisiones Industriales _ con 506 votos a favor, 82 en contra y unas 25 abstenciones_. Lo que pretende la nueva normativa, según avanzó el Parlamento europeo en un comunicado, es reducir «las emisiones nocivas de las instalaciones industriales y de las grandes explotaciones porcinas y avícolas para proteger la salud humana, además del medio ambiente». 

En el caso de las explotaciones porcinas, estarían afectadas por la nueva norma aquellas con más de 350 unidades de ganado mayor (LSU), pero quedarán fuera las que crían cerdos en extensivo o con un manejo orgánico en  exterior durante una parte significativa del año. En el caso de las aves de corral, añaden desde el Parlamento, «la norma se aplicará a las explotaciones con gallinas ponedoras con más de 300 unidades de ganado LSU y a las explotaciones con pollos de engorde con más de 280 LSU. Para las explotaciones que crían cerdos y aves de corral, el límite será de 380 LSU».

Al mismo tiempo la Comisión evaluará, como muy tarde en el 31 de diciembre de 2026, qué hacer con la ganadería vacuna, además de introducir una cláusula de reciprocidad para garantizar que los productores no europeos cumplan requisitos similares al exportar a la UE.

La ley debe ahora ser adoptada por el Consejo, antes de su publicación en el Diario Oficial de la UE y su entrada en vigor veinte días después. A continuación, los Estados miembros tienen 22 meses para adaptarla a la normativa de sus respectivos estados.