Vacas frisonas alcanzan precios de hasta 3.000 euros en la subasta de Mouriscade

GANADERÍA

En la puja se adjudicaron once ejemplares de alto nivel genético
03 abr 2024 . Actualizado a las 10:39 h.En la Finca Mouriscade de Lalín, que gestiona la Diputación de Pontevedra, se celebró ayer una nueva subasta de vacas frisonas de alta calidad genética que forman parte de su ganadería. Por segunda vez se organiza esta puja con un total de 22 empresas inscritas para optar por los animales, en su mayoría de Lalín o Rodeiro así como del resto de la provincia pontevedresa, aunque también hubo representantes de ganaderías de Sarria, Santa Comba, Brión y San Xoán de Río.
En esta ocasión eran diecinueve los ejemplares incluidos en la subasta, que se ofrecieron con un precio de salida de 1.900 euros. De ese total, se adjudicaron once vacas frisonas y en algún caso logrando alcanzar casi los 3.000 euros en la puja. Las ofertas no podían ser inferiores a la cuantía mínima fijada, pudiéndose incrementar a viva voz o alzando el cartel con el número del licitador. Había que incrementar el precio en tramos de 50 euros.

La cuantía máxima pagada ayer, rozando los 3.000 euros para alguna frisona, se quedó lejos de lo ocurrido en la primera subasta celebrada en Finca Mouriscade, que tuvo lugar el pasado julio, donde también fueron 22 las firmas participantes en busca de adquirir ejemplares para sus explotaciones lácteas. En esa cita la vaca frisona más cotizada llegó a los 3.800 euros, cuando se habían fijado precios de salida de entre 462 y 1.925 euros.
Una iniciativa incluida en el plan estratégico que activó la Diputación
La subasta de frisonas en el complejo ganadero supone dar cumplimiento a uno de los últimos compromisos adquiridos en el marco del plan estratégico de reactivación de la finca que diseñó la Diputación. Busca dar respuesta a la demanda de los ganaderos de la provincia para acceder a animales de alto valor genético. Hasta la puja que por primera vez se celebró en julio del 2023 y que se repetía ayer, la venta de esos ejemplares se realizaba en el marco del certamen Feiradeza en Lalín.
La granja de la Finca Mouriscade se sitúa ya como la quinta mejor explotación ganadera de toda España, tras una subida exponencial en el ránking en tan solo tres años. En concreto pasó del puesto 35 al citado quinto en el índice combinando ICO, que aborda la calidad genética de las reses. Un salto cualitativo fruto también de las iniciativas implementadas en ese plan estratégico.
La Central Agropecuaria superó los 654.000 euros de facturación
En la Central Agropecuaria de Galicia celebrada ayer en las instalaciones de Semana Verde en Silleda se superó de nuevo el millar de reses a subasta, alcanzándose una facturación de 654.558 euros. Al recinto ferial llegaron un total de 1.088 cabezas de ganado, de las que 1.048 encontraron comprador.
Por secciones, se adjudicaron este martes 755 de los 774 becerros de recría, abonándose un precio medio por ejemplar de 309 euros. En conjunto se alcanzó un volumen de negocio de 233.853 euros. Por su parte, fueron 103 los terneros carniceros que se trajeron a esta lonja, de los que 97 fueron vendidos. De media cada animal se pagó a 994 euros, con 96.466 de facturación conjunta. Los que tenían amparo de Ternera Galega Suprema fueron 27 unidades, con un precio medio de 955 euros.
En cuanto al vacuno mayor, acudieron a Silleda este martes 211 cabezas, de las que 196 encontraron comprador. El coste medio para los adjudicatarios fue de 1.654 euros por ejemplar. Esta sección facturó en conjunto 324.239 euros. Si nos fijamos en las unidades de Vaca e Boi de Galicia, fueron siete las subastadas y se lograron vender a un precio medio de 2.814 euros.
Mesas de precios semanales
Por otra parte, se celebraron las mesas para fijar los precio semanales de distintos productos, sin que hubiese variaciones en las cotizaciones del porcino cebado, los huevos o las gallinas de desvieje. Sí repuntaron en 2 euros por unidad los lechones, de una o de varias procedencias.