Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La granja que cobra más por su leche por reducir sus emisiones de carbono: «O sistema funciona»

Maruxa Alfonso Laya
M. Alfonso REDACCIÓN / LA VOZ

GANADERÍA

PEPA LOSADA

Nestlé premia a las explotaciones que introducen prácticas sostenibles, como las dos que Juanjo Fraga tiene en la provincia de Lugo, donde ha instalado paneles solares y aplicado la agricultura regenerativa

24 dic 2024 . Actualizado a las 14:40 h.

Hace ahora tres años, Nestlé se marcó el objetivo de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Pero no solo en sus factorías o en sus rutas de transporte, sino también en los centenares de granjas de vacuno de leche que colaboran con ella en toda España. El resultado es que, actualmente, noventa explotaciones ubicadas en Galicia, Asturias y Cantabria han logrado producir la misma leche emitiendo 43.600 toneladas menos de carbono a la atmósfera. La de Juanjo Fraga, un ganadero de Lugo, es una de ellas. Este ganadero gallego ha cambiado su sistema de producción y asegura que la prima con la que Nestlé le recompensa es lo de menos. Lo mejor es que el sistema funciona y ahora produce más leche con menos trabajo.

«Eu xa tiña na cabeza pasarme á agricultura rexenerativa, porque quería cambiar o sistema. E Nestlé tiña o mesmo obxectivo, así que foi perfecto», cuenta Juanjo. En el año 2021, el gigante de la alimentación decidió poner en marcha un proyecto piloto, en colaboración con la Fundación Global Nature, para disminuir las emisiones de las ganaderías con las que trabaja. Actualmente, más de la mitad de estas explotaciones han implementado medidas para conseguirlo, al igual que hizo Juanjo en sus explotaciones Narxosé y Casa Barbeiro, ubicadas en la provincia de Lugo.

«Eu son técnico agrícola e creo que a estrutura do chan se debe conservar e que a natureza é sabia e se autorregula co mínimo impacto», explica este ganadero lucense, que empezó a trabajar en la granja de su madre en el 2009. Así que, cuando se quedó el solo en la explotación, porque su madre se jubiló, y adquirió Narxosé en Ribadeo decidió poner en marcha prácticas de agricultura regenerativa. El cambio requirió una gran inversión en maquinaria, «con equipos de sementar de mínimo laboreo e de aplicacións de xurro por inxección», asegura. Fraga lleva ya diez años sembrando leguminosas para que le aporten nitrógeno al suelo, una técnica que ahora combina con el laboreo vertical y la inyección de los purines. «Usamos moi pouco abono mineral, case nada, e o obxectivo e parar de utilizado de todo», cuenta.

Todo ese esfuerzo ha dado resultados. «Optimizamos os recursos e diminuíu a man de obra na agricultura», asegura, porque ahora «sementamos o millo con unha ou dúas pasadas de máquina», explica. Y con esa técnica han conseguido, incluso, producir más y mejor. «O sistema funciona, este ano superamos as setenta toneladas de millo por hectárea. E en praderías sacamos tres cortes abonando so con xurro. Notamos que a cousa mellora ano a ano», afirma. Juanjo reconoce que, cuando puso en marcha este sistema, hubo quien pensaba que no estaba en sus cabales. «Os que me vían sementar dicían, ‘este está tolo'», relata.

Bienestar y alimentación

De forma paralela, y con el asesoramiento de Nestlé, este ganadero implantó otros muchos sistemas. «Teño ventilación e refrixeración nos establos. Os animais, ao estar máis cómodos, producen máis e así diminúen as emisións de carbono por litro de leite», dice. También ha colocado placas solares para generar energía, ha cubierto las fosas del purín, y está construyendo fosas con cubierta flexible, además de un sistema para separar la parte sólida y la líquida de este residuo y así poder aprovecharlo mejor. «Tamén temos un sistema de preenfriamento do leite que aforra no consumo de enerxía», añade. Por último ha comenzado a darle a sus animales el aditivo alimentario para que reduzcan sus emisiones de metano. «Usámolo nas dúas granxas e na produción non afectou nada, pero si que cambiou o cheiro da explotación en só nunha semana», añade.

Con todos estos cambios, Juanjo ha conseguido acceder a las primas que Nestlé paga a sus ganaderos por reducir sus emisiones, que están entre el medio céntimo y los dos céntimos por litro. En su opinión, el dinero que gana a mayores no es lo mejor de este programa, sino que los cambios introducidos funcionan y han permitido a sus explotaciones ser más eficientes. «Independientemente da prima, eu creo que o cambio funciona e os resultados estannos a dar a razón», añade. Las 620 vacas que tiene normalmente en producción siguen dando la misma leche. Pero él trabaja y contamina menos.

Placas solares, climatización, un aditivo alimentario y la agricultura regenerativa

Para conseguir reducir las emisiones de las granjas con las que trabaja, Nestlé invirtió 2,5 millones de euros en 90 explotaciones con el fin de que estas estableciesen diferentes medidas de reducción de emisiones y mejora del bienestar animal. 38 de ellas ya cuentan con placas solares y otras 25 han llevado a cabo el recubrimiento de las fosas de purín. Además, en 55 de ellas se han implementado medidas de bienestar animal como la mejora de la climatización de los establos. La compañía fue también una de las primeras en suplementar la ración del ganado con un aditivo alimenticio que reduce entre el 30 y el 40 % las emisiones del metano que producen estos animales durante la digestión. Una medida que ya se aplica en más de 8.000 vacas de 92 granjas diferentes, que producen más de 91.000 toneladas de leche.

Otra de las prácticas que Nestlé ha animado a poner en práctica a sus granjeros es la agricultura regenerativa. En los cultivos con los que alimentan a las vacas se han realizado planes de fertilización individuales, con el objetivo de fertilizar solo lo que sea necesario, y se ha reducido el laboreo al tiempo que se ha apostado por la siembra directa y la rotación de cultivos. También se ha impulsado la siembra de leguminosas, para reducir o eliminar la necesidad de emplear otros fertilizantes. «Gracias a la implicación y profesionalidad de los ganaderos, Nestlé continua trabajando en su camino para reducir la huella de carbono», asegura Eduardo Fernández, experto en desarrollo agrícola de la compañía. «El trabajo realizado con los ganaderos demuestra que nuestro sistema alimentario tiene un margen relevante para reducir las emisiones», añade Jordi Domingo, responsable del departamento de Agricultura Sostenible de la Fundación Global Nature.