Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Galicia publicará en breve la convocatoria de la PAC 2025 que beneficiará a unos 23.000 agricultores y ganaderos gallegos

Somos Agro REDACCIÓN

GANADERÍA

Santi M. Amil

El presupuesto estimado será de unos 224 millones de euros frente a los 180 millones de euros abonados durante la campaña anterior

24 feb 2025 . Actualizado a las 13:00 h.

La Xunta lanzará próximamente la convocatoria de ayudas de la política agraria común (PAC) para el 2025, con un presupuesto estimado de 224 millones de euros y el objetivo de beneficiar a unos 23.000 agricultores y ganaderos gallegos, según indica el informa de la Consellería do Medio Rural, aprobado por el Consello. Las ayudas directas de la PAC incluyen aportaciones básicas a la renta para la sostenibilidad, que buscan garantizar la viabilidad económica del sector agrícola, mejorar la seguridad alimentaria y promover la diversidad agrícola. También se contemplan los ecorrégimes, prácticas voluntarias que mejoran el rendimiento ambiental y climático de las explotaciones, junto con ayudas asociadas a la producción.

Las ayudas directas no tienen carácter extra presupuestario y su importe final dependerá de las solicitudes aprobadas dentro de los límites nacionales. En la última campaña se abonaron cerca de 180 millones de euros, por lo que se espera que la cifra del 2025 sea similar.

Por otro lado, las ayudas al desarrollo rural contarán con un presupuesto superior a 43 millones de euros, distribuidos en intervenciones ambientales y climáticas del Plan Estratégico de la PAC (PEPAC), pagos a zonas con limitaciones naturales y ayudas forestales, con una dotación de 750.804 euros para el mantenimiento de forestaciones.

En la campaña del 2024, Galicia ya ha efectuado pagos por más de 159 millones de euros, aunque el ejercicio aún no ha finalizado. La última campaña cerrada, la del 2023, contó con un presupuesto total de más de 215 millones de euros.

Las ayudas de la PAC son fundamentales para la sostenibilidad del sector agrícola y ganadero, asegurando la rentabilidad de las explotaciones y fomentando el mantenimiento de la población en el medio rural. Estas aportaciones compensan a los productores por los servicios ambientales que proporcionan y el cumplimiento de las exigencias legislativas de la Unión Europea en materia de sostenibilidad.