Una oveja de Yorkshire, primer caso de gripe aviar en mamíferos en el Reino Unido

GANADERÍA

El positivo fue detectado en una vigilancia rutinaria sobre el ganado en una granja donde varias aves cautivas tenían la enfermedad
27 mar 2025 . Actualizado a las 09:28 h.El Gobierno del Reino Unido ha confirmado el primer caso de gripe aviar en mamíferos en el país. Se trata, según un comunicado hecho público por los dirigentes ingleses, de una oveja de Yorkshire. El positivo fue detectado en un control rutinario realizado en una explotación donde se había confirmado previamente la presencia de la enfermedad en aves cautivas. El animal ha sido sacrificado y el director veterinario del país insta a todos los ganaderos a mantenerse alerta ante los signos clínicos que puedan mostrar los animales.
Los análisis de la leche del animal fueron los que confirmaron que la oveja estaba infectada. Estos fueron realizados por el Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales (Defra), que decidió aumentar la vigilancia del ganado en las instalaciones infectadas con gripe aviar tras los numerosos brotes que se están registrando en las explotaciones lecheras de Estados Unidos.
La oveja infectada fue sacrificada para realizarle pruebas exhaustivas. También se examinó a los otros animales del rebaño, pero no se detectó ninguna otra infección del virus, siendo este el único caso detectado en un mamífero en toda la explotación.

Desde el Gobierno inglés explican que, si bien este es el primer caso que se detecta e una oveja, no es esta la primera vez que la gripe aviar contagia al ganado, por lo que no se considera que haya un mayor riesgo de contagio para la población ganadera del país. Los casos de gripe aviar en mamíferos se han detectado, además de en Estados Unidos, en animales de la Antártida.
Las autoridades inglesas han instado ahora a todos los ganaderos a mantenerse alerta ante los signos clínicos por gripe aviar que puedan mostrar los animales. Pide a estos que mantengan una bioseguridad adecuada, que es esencial para proteger la salud y el bienestar de los animales y crucial para prevenir una propagación de la enfermedad. «Si bien el riesgo para el ganado sigue siendo bajo, insto a todos los propietarios de animales a garantizar una limpieza escrupulosa y a informar de inmediato a la Agencia de Sanidad Animal y Vegetal ante cualquier signo de infección», aseguró Christine Middlemiss, directora veterinaria del Reino Unido.
Aunque a nivel mundial se sigue observando que los mamíferos pueden infectarse con la gripe aviar, «la evidencia actual sugiere que los virus que estamos viendo circulando alrededor del mundo no se propagan fácilmente las personas y el riesgo de gripe aviar para el público en general sigue siendo muy bajo», añadió Meera Chand, responsable de infecciones emergentes en la Agencia de Seguridad Sanitaria. «Nuestra recomendación sigue siendo que la gripa aviar representa un riesgo muy bajo para la seguridad alimentaria de los consumidores británicos, ya que el virus no se transmite a través de los alimentos», concluyó Robin May, asesor científico jefe de la FSA.
Actualmente, Reino Unido es uno de los países que no está libre de la enfermedad, pues en los últimos meses se han declarado varios brotes tanto en animales salvajes como en aves domésticas, lo que ha llevado al Gobierno británico a tomar una serie de medidas para tratar de frenar los contagios.