Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Mayores precios y estabilidad, puntos de conflicto entre Lactalis y sus ganaderos de leche ecológica

Xoán Ramón Alvite Alvite
X. R. Alvite REDACCIÓN / LA VOZ

GANADERÍA

ANGEL MANSO

Un grupo de productores de Galicia, Asturias y Cantabria se niega a aceptar las condiciones del nuevo contrato propuesto por la multinacional, quien asegura estar dispuesta a seguir trabajando para que los productores se sientan «adecuadamente recompensados»

28 mar 2025 . Actualizado a las 09:28 h.

A escasos días de que expiren los actuales contratos de suministro de leche ecológica, vigentes desde el pasado 1 de octubre, Lactalis aún no tiene asegurado el suministro de 35 de las 75 granjas que le entregan actualmente su materia prima en España.  El motivo es la negativa de un grupo de productores de Galicia, Asturias y Cantabria a aceptar las condiciones recogidas en el nuevo acuerdo propuesto por la multinacional francesa. En este sentido, las quejas de los ganaderos se centran tanto en los precios que les ofrece la industria y que consideran «totalmente insuficientes e fóra da lóxica do mercado» como en la propuesta de duración que se recoge en los mismos y que se establece en cuatro meses.

 «De sempre os contratos se facían por un ano, despois reducíronse a seis meses e agora a proposta nova xa ven por catro. Uns cambios que non acabamos de entender tendo en conta que o sector ecolóxico, sobre todo debido ao seu tamaño, está moito mais consolidado que o do leite convencional e está menos suxeito a variacións importantes», apunta uno de estos ganaderos que califica la nueva propuesta como de «moi pobre» teniendo en cuenta el aumento de los costes de producción que vienen sufriendo las granjas y sobre todo el aumento sostenido tanto de la demanda de leche ecológica como de sus precios de venta en los lineales.

 La propuesta lanzada por Lactalis recoge un precio base de 43,5 céntimos -medio céntimo más que en la actualidad- por litro recogido. Una cantidad a la que habría que sumar una prima de 13,3 céntimos -idéntica a la vigente- por tratarse de una producción ecológica y los importes por litro con los que se incentiva la calidad de la leche y el bienestar animal del ganado y que pueden llegar a los 0,8 céntimos por litro en cada caso.

 Asuntos estos que también han desatado las críticas de los productores ecológicos que no aceptan que las primas que les ofrecen sean inferiores a las que reciben los ganaderos convencionales y que se elevan hasta los 1,5 céntimos. «Que unha explotación intensiva cobre mais por benestar animal que as nosas que temos ás vacas a maior parte do tempo pastando libres nos prados é case unha burla. Por iso pedimos que tanto a prima de calidade como a de benestar animal se equiparen ás que se pagan no caso do leite convencional», señala un productor de la comarca de Terra Chá.

 En cuanto al precio base, este grupo de ganaderos de la cornisa cantábrica piden un incremento de dos céntimos que se una al medio céntimo que ya les ofrece Lactalis por lo que el importe se situaría en 45,5 por litro. Una cifra que según los afectados ni siquiera se alejaría mucho de la que perciben los ganaderos de leche estándar con mayores volúmenes. «A día de hoxe, as granxas convencionais con maiores producións reciben uns prezos que se achegan moito ás que cobramos en ecolóxico. Algo totalmente inexplicable porque aínda que dende a empresa nos din que aumentemos as entregas, non resulta sinxelo polas propias limitacións que ten a produción ecolóxica no tema dos pensos, fertilizantes ou da carga gandeira que che limita a ter un máximo de 2,5 vacas por hectárea», apuntan desde entidad que, pese a las diferencias existentes, reconocen una buena disposición por parte de Lactalis a la hora de atender sus peticiones.

Por su parte, el gigante lácteo recuerda que fue pionero en la recogida de leche ecológica en España, liderando desde el inicio el desarrollo de esta categoría y apostando, desde hace años, por su crecimiento sostenido y su valor diferencial. «Apostamos por la estabilidad, a pesar del contexto de estos últimos meses en que todos los mercados lácteos se han visto afectados», añade la empresa, que asegura que está en pleno proceso de diálogo y negociación y que, por ello, no puede entrar a valorar ofertas.

 Lactalis sostiene que «es importante recordar que el comportamiento de los precios es distinto al de la leche convencional y que, por nuestro lado, continuaremos trabajando para que el ganadero se sienta adecuadamente recompensado y tenga la estabilidad necesaria a la hora de producir leche ecológica».