
Un 45,6% de los terrenos que cambiaron de manos en el registro el pasado mes de marzo fue por esa razón
19 may 2023 . Actualizado a las 09:48 h.El mercado de las fincas rústicas tiene sus propios ritmos. Varían en función de la comunidad y del modelo agrícola que domina en cada territorio. Mientras las más codiciadas a la hora de comprar son las dedicadas al regadío, los pastizales de la Cornisa cantábrica también tienen tirón. De hecho, estos últimos pueden llegar a triplicar el precio de las dehesas. El acceso al agua del terreno se ha convertido en un valor al alza que empuja los precios al alza. Sobre todo en un momento de sequía como el actual. No cabe duda de que esos son factores que pesan en la estadística de compra-venta de terrenos rústicos en áreas como Comunidad Valenciana, pero en otros territorios como Galicia existe otro factor determinante a la hora de revisar la estadística de transmisión de derechos de la propiedad: las herencias. El problema, como explica Regino Coca, responsable de la plataforma de intercambios comerciales de fincas rústicas, Cocampo, es que «el incremento de las transmisiones por herencia aumenta el riesgo de fragmentación del suelo». Y añade que «en agricultura y ganadería el proceso de mecanización y digitalización de la explotación conlleva que, a mayor tamaño de las fincas, mayor es la rentabilidad. Cuando el mercado no resulta eficiente permitiendo la consolidación, se incrementará el debate sobre nuevos procesos de desamortización del suelo rústico o desarrollos normativos que faciliten la compra por parte de vecinos colindantes».
De hecho, en Galicia la Lei de Recuperación de Terra Agraria recoge diferentes herramientas enfocadas a agrupar terrenos para que ganaderos o agricultores puedan disponer de fincas de mayor tamaño. Es el caso de los polígonos agroforestales que se están aprobando en distintos puntos de la comunidad.
Volviendo a la estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y correspondiente al pasado mes de marzo, hay que tener en cuenta que Galicia es una de las comunidades donde más pesan las herencias a la hora de transmitir la propiedad de las fincas rústicas. No hay más que revisar los datos. Ahí se ve que en el tercer mes del año se inscribieron en la comunidad 3.086 fincas rústicas que habían cambiado de titular, un 45,6% de las cuales (un total de 1.410) lo hicieron debido a ser aceptadas tras una herencia. Estas suponen el 7,7 % de todas las que se transmitieron por ese motivo en el conjunto del Estado. Otras 40 se transmitieron por donación; 42 por permuta y 754 por otros motivos. Estas suponen el 7,7 % de todas las que se transmitieron por ese motivo en el conjunto del Estado. Además, aegún Cocampo, hay que tener en cuenta que el número de herencias aumentó un 28,4% en Galicia en un año.