María Canle: «Para la marca elPulpo, la sostenibilidad no es una moda, es el ahora»
SOSTENIBILIDAD

ECOVOZ 2023 | Las tiendas de la firma «huelen a eucalipto y a Galicia», apunta la directora de Comunicación
05 jun 2023 . Actualizado a las 05:00 h.La sostenibilidad es uno de los pilares principales en los que se sustenta el ADN de la marca de moda coruñesa elPulpo. Su compromiso se traduce múltiples retos. Todos ellos —detalla María Canle, directora de Comunicación y Sostenibilidad—, ligados con un profundo respeto por el medio ambiente, presente en toda la cadena de valor.
—Son un referente en moda sostenible, ¿con qué espíritu nació la firma?
—Con espíritu atlántico, con la sostenibilidad, el océano y la frescura de las rías gallegas como señas de identidad. Desde el inicio, desarrollamos un proyecto textil que reflejase ese respeto por nuestro entorno y trabajase en línea con la sostenibilidad y con una conciencia eco que fue y sigue siendo nuestra principal opción. Por ello, este año hemos invertido en la implantación de un sistema de gestión de la estrategia de la sostenibilidad 360. Un plan que vamos a desarrollar durante los próximos cinco años
— ¿En qué pilares se apoya?
—Por un parte, en el producto. Ahí vamos a desarrollar todo lo que tiene que ver con el dossier de materias primas sostenibles, el valor para el cliente, el fin de vida del producto y el estándar de producto sostenible. En lo que tiene que ver con la cadena de suministro, vamos a trabajar de manera precisa con la fabricación y la trazabilidad, las certificaciones y las sustancias restringidas. En el capítulo de las personas, en capacitaciones y concienciación de todo el equipo humano. Y, en la parte de operaciones, en todo lo que tiene que ver con emisiones, ecotiendas, logística y packaging. La sostenibilidad no es una moda ni es el futuro, es el ahora. Todo esto es lo que nos mueve a trabajar como marca, respetando y cuidando nuestro planeta, que es lo más valioso.
— ¿En qué otros aspectos se evidencia ese compromiso?
—En la eliminación del uso de los plásticos en el packaging. Hemos cambiando todo por elementos reciclados. En la apuesta por el algodón orgánico 100%, en el aumento de la fabricación en talleres de proximidad, en el uso de hilo reciclado y de fibras de origen orgánico o en la implantación del concepto de ecotiendas.
—El que visite la de A Coruña, ¿qué concepto se va a encontrar?
—Contamos con dos tiendas insignia, una de A Coruña y otra en Madrid, obras del arquitecto Marcos Samaniego. Con él, hemos trabajado en idear un concepto de tienda con espíritu eco, apostando por elementos naturales como la arena de playa mezclada con conchas de moluscos o la madera de batea reciclada que proviene de las mejilloneras de Lorbé a la que damos una segunda vida para muebles y estanterías. Otro punto es la vegetación autóctona que hace que nuestras tiendas tengan olor a eucalipto y a Galicia.