Enrique Losada: «Hemos recorrido un camino muy importante en el Puerto de A Coruña en estos once años»
A CORUÑA

El presidente saliente destaca como grandes retos el tren a Langosteira, la fachada marítima y la deuda
29 nov 2020 . Actualizado a las 05:00 h.Enrique Losada Rodríguez (Ferrol, 1958) hace balance de más de un decenio al frente de la Autoridad Portuaria, período tras el que considera que deja a la institución en una situación mejor aunque con importantes retos.
-¿Qué valoración hace?
-No te haces cargo, a priori, de la cantidad de cosas que se hacen en el transcurso del tiempo. Mi mandato ha sido relativamente longevo y hemos recorrido un camino muy importante en estos once años y medio. Inicié esta andadura en un momento en el que no se contaba con recursos ni para pagar la obra que se había contratado y los problemas han cambiado de forma sustancial. Hemos conseguido la financiación para completar el puerto exterior y el traslado de Repsol, que fijaban en 250 millones de euros, y conciliando intereses fuimos capaces de que no llegue a 25, y creo que va a quedar en torno a la mitad por la dilación en el proceso. También conseguimos trasladar a todos los operadores portuarios y con una productividad muy alta. Todo esto ha configurado un panorama muy distinto al que tenía en el 2009. No está exento de retos, pero muy distintos y en una posición bastante mejor de la que yo recibí.
-¿Qué destaca de esta etapa?
-Uno de los hitos es el acuerdo con Repsol para su traslado. Luego nos olvidamos muy rápido de las cosas, pero tengo en mi memoria el agujero negro del Parrote, que lejos de ser un agujero negro ahora es un magnífico lugar de esparcimiento con un párking y un vial subterráneo que favorece que la expansión de la ciudad. También el protocolo que garantizaba el tren a Langosteira junto con la participación de la Xunta en un condominio en Batería y Calvo y Sotelo.
-¿Y la cruz?
-Ha habido muchos momentos de piedras, no de satisfacciones. Más que centrarlo en un momento concreto, lo peor es el haber tenido que lidiar ya sea con personas o instituciones que no han querido colaborar con la Autoridad Portuaria o que no han comprendido sus necesidades.
-¿Qué retos se plantean?
-El protagonista ahora será mi sustituto, Martín Fernández Prado, tendrá que ser él quien los defina, pero uno de ellos es la conexión ferroviaria de Langosteira, que es un clamor popular, otro es la deuda y por último el desarrollo de la fachada marítima.
-Durante su etapa se han puesto cimientos para el Puerto del futuro. ¿Cómo lo ve en diez años?
-Va a haber unos traslados de un puerto interior a uno exterior y surgen oportunidades en ambos. En el exterior por la generación de riqueza y en el interior con una transformación importante que le va a reportar a la ciudad otra perspectiva. El elemento inmediato necesario es el ferrocarril para Langosteira. En el interior también veo una pesca con mucho potencial, lo mismo con la náutica deportiva y la misma senda en el mantenimiento en el liderazgo de los cruceros, que reporta mucho a la ciudad.
-Los principales temas implican a diferentes Administraciones. ¿Cómo fueron las relaciones?
-Han sido muy dispares, hubo momentos en los que notamos la colaboración de las Administraciones y en otros no. Cuando la voluntad política de alguien pasa por ser beligerante con la Autoridad Portuaria es una opción, pero me parece poco lícita, y sobre todo que responde poco al mandato que adquiere un líder de una institución.
—¿Y ahora cómo están?
—Con la comunidad autónoma muy bien, no hay nada que reprochar. El Gobierno central quizá tiene alguna otra preferencia, no se está prestando la atención específica hacia las necesidades de esta Autoridad Portuaria. Y el Ayuntamiento trata de ayudar para conseguir el ferrocarril a Langosteira y con la deuda, como la Xunta en estos ámbitos.
-Su nombramiento y cese depende de la Xunta. ¿Cómo han sido estos años?
-Tenía claro que en la medida en que hubiese algún tema no salvable en algún momento, abandonaría la Autoridad Portuaria. La relación tanto con la Consellería do Mar como con el presidente ha sido magnífica. Creo que tenemos un privilegio que es tener al mejor líder político con el que cuenta España en estos momentos complicados y a mucha distancia del resto.
«Para el ferrocarril al puerto exterior falta solo una cosa, voluntad política de querer hacerlo»
Enrique Losada recuerda que en el 2018 se firmó un protocolo que garantizaba financiación estatal para la conexión ferroviaria a Langosteira.
-El Puerto Exterior sigue en crecimiento pero falta el ferrocarril. ¿Por qué no lo hay?
-Falta solo una cosa, voluntad política de querer hacerlo. Devolvería la pregunta con otra: ¿por qué en abril del 2018 se formaliza un protocolo con un convenio en el que el Estado, al 50 % entre Puertos del Estado y el Adif, asumen la ejecución y el pago de la conexión ferroviaria y ahora no se puede hacer? No lo entiendo.
-El puerto interior ya está casi sin actividad. ¿Podría haberse logrado antes para que estuviese abierto?
-Siempre se pueden hacer las cosas antes, sin duda se podría haber hecho antes, pero lo importante más que correr es hacer las cosas bien. Se debe aportar versatilidad a esa zona y contar con especialistas de primer orden, en un alineamiento de todas las administraciones implicadas y contar con un asesoramiento urbanístico para que haya el desarrollo que se merece la ciudad.
-¿Le gustaría que su mandato fuese el de la apertura de los muelles a la ciudad?
-Sin duda me gustaría haber hecho más cosas, pero hay algunas que tienen un período de maduración y es hasta contraproducente el acelerarlo, la propia dinámica del proyecto te lleva a madurar y a tomar decisiones inteligentes, es bueno no correr sino pensar bien las cosas y hacerlas pensando en el interés general.
-El tema de la deuda sigue sin solución, ¿también falta entendimiento entre administraciones?
-Falta el activo más importante, la materialización de los aprovechamientos urbanísticos que el Puerto tiene en el muelle de San Diego. Si eso no se produce, no va a haber una cancelación inmediata de la deuda. Es bueno segmentar las cosas, diseccionar el problema y no ponerte deberes inalcanzables.
-¿Es indispensable obtener ingresos con los muelles?
-La Autoridad Portuaria no tiene capacidad para donar esos suelos, necesita apoyo financiero ya sea con la realización de activos o con la cancelación de pasivos.
-A Valencia se le va a condonar su deuda. ¿Han sentido menosprecio?
-Se está haciendo un planteamiento político conveniente en unos casos e inconveniente en otros. Es muy fácil encontrar coincidencias y diferencias, todo depende de la voluntad con la que miremos las cosas. Las cosas han de tener un tratamiento uniforme, el Estado tiene encomendado igualar los desequilibrios territoriales que se generan.