Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día
Patrocinado por:

Expertos de Interpol se reunieron en Madrid para evaluar el ciberataque del virus Wannacry

La Voz MADRID / EFE

OCIO@

SEDAT SUNA | efe

60 especialistas de 26 países de Europa, Asia y Oceanía estudiaron las posibles respuestas a las demandas de rescate

09 jun 2017 . Actualizado a las 07:27 h.

Expertos de varios países en informática forense de Interpol se reunieron en Madrid para compartir información en el marco de la lucha contra el cibercrimen con el objetivo principal de evaluar la respuesta global al ciberataque mundial del pasado mayo producido por el virus informático Wannacry.

Se trata de la quinta Reunión del Grupo de Trabajo Euroasiático para Jefes de Unidades de Cibercrimen, especializadas en la lucha contra los ataques a través de la Red, celebrada en la sede de la División de Cooperación Internacional de la Policía Nacional, según informó la Dirección General de la Policía.

Un total de 60 especialistas de 26 países de Europa, Asia y Oceanía analizaron las características del ataque del virus informático tipo ransomware conocido como Wannacry que el pasado 12 de mayo secuestró datos de más de 200.000 ordenadores en 150 países, entre ellos España, donde la empresa Telefónica fue una de las principales afectadas.

También trataron acerca de las posibles respuestas a las demandas de rescate por medio de pagos en la moneda digital bitcoin que se exigían a las víctimas del ciberataque para recuperar el acceso a los ordenadores y el contenido digital, que permanecía como «rehén» hasta que se efectuara el abono.

Fraude de correo empresarial

Los expertos abordaron, además, el denominado fraude del CEO (correo empresarial comprometido), que consiste en que a través de un malware (software malicioso) los delincuentes monitorizan el correo de la víctima justo en el momento en el que esta realiza pagos con el objetivo de desviar el dinero de su cuenta al de la organización criminal.

Los expertos insisten en que esta modalidad criminal requiere de la cooperación y coordinación entre las fuerzas de seguridad a nivel internacional en un ámbito en el que Interpol juega «un papel fundamental».

También trataron de analizar las diferentes tendencias criminales y las nuevas amenazas en la Red con el objetivo de trazar estrategias a largo plazo en la lucha contra el cibercrimen.

Estos expertos en delincuencia informática se dan cita anualmente en lo que pretende ser un foro para el intercambio de información y buenas prácticas y que busca fortalecer la lucha policial a escala internacional en esta materia.