
Grecia presiona a Gran Bretaña para que devuelva las obras de arte expoliadas hace dos siglos El ministro de Cultura británico, Chris Smith, aseguró ayer que los mármoles griegos pertenecen al Museo Británico. Sus declaraciones coinciden con la visita del ministro griego de Asuntos Exteriores, George Papandreu, a Londres para presionar al Reino Unido para que devuelva a Grecia los mármoles del Partenón expoliados hace dos siglos por el embajador británico Lord Elgin. «Pertenecen al Museo Británico. Estoy encantado de que el Museo Británico le haya invitado (al ministro griego)», precisó Smith.
05 jun 2000 . Actualizado a las 07:00 h.El ministro británico insistió en que Londres ha hecho hincapié a Grecia en que estas obras de arte «están aquí. Nosotros cuidamos de ellas y están disponibles gratis a todo el mundo».
El Museo Británico expone desde hace un siglo esos mármoles objeto de saqueo, que datan de la edad de oro de la Grecia clásica, de hace 2.500 años, y que el Gobierno griego reclama a Londres desde hace ya 17 años. La actriz Melina Mercuri que ocupó en el Gobierno griego la cartera de Cultura fue la primera en reclamar el tesoro griego.
Se trata de diecisiete figuras de mármol y una parte del friso gigante que en su día decoraba el Partenón en la Acrópolis de Atenas.
Justificación
Papandreu se reunirá hoy con el ministro británico de Asuntos Exteriores, Robin Cook, tras su intervención ante el Comité parlamentario de Cultura, que previsiblemente le preguntará sobre la situación de esas obras de arte.
El comité británico que investiga el mercado ilícito de objetos robados, incluidos los arrebatados por los nazis, se reunió en marzo pasado en Atenas con el Gobierno griego para informarse sobre la postura de ese país en el asunto de las estatuas.
Hasta el momento, el Gobierno británico se ha negado a entregar los mármoles al dudar de la capacidad de Grecia para conservarlos y por miedo a que otros países reclamen la devolución de otras piezas expoliadas por el Reino Unido en el pasado.
En un informe elaborado por el Gobierno de Atenas se señala, no obstante, que los mármoles fueron dañados en el Museo Británico, algo que ya admitió la propia institución el pasado marzo cuando reveló que el 40% estaba «afectado» por los métodos de limpieza aplicados en los años treinta.