
El autor norteamericano desveló las claves de su trabajo en el Salón del Cómic coruñés El artífice de la juventud del Tío Gilito, uno de los «patos-Disney» más famosos de cuantos han existido en la historia del cómic, se dio cita ayer en el Salón del Cómic coruñés. En sólo catorce años de carrera como profesional, Don Rosa ha pasado de ser un perfecto desconocido a un maestro indiscutible en esto de la banda diseñada. Fue la suya una profesión tardía, pero su pasión por esta dedicación hizo que abandonara su trabajo en una constructora para dotar de pasado al pato más avaro de la historieta.
18 ago 2000 . Actualizado a las 07:00 h.La larga vida del Tío Gilito tiene tela. El creador de su pasado, el dibujante norteamericano Don Rosa, aseguró que se le ocurrió narrar su historia cuando supo que Disney tenía intención de hacerlo, «para poder contar lo que consideraba la vida verdadera del personaje», aseguró. El autor de la multipremiada La vida del Tío Gilito, en la que el famoso pato tiene incluso un lío amoroso, acusó de «arrogante» a Disney y aseguró que la compañía no tiene ni idea de cómo se hace un buen tebeo. Problemas con Disney Don Rosa manifestó que cuando Disney retiró la licencia sobre sus personajes a la compañía que la poseía en América le llegaron rumores de que quería crear una línea de cómics, de su propiedad, para llegar al nivel de Marvel _la editora de tiras de superhéroes como Spiderman_ en menos de un año .«Me pareció un acto más de prepotencia y chulería por parte de la corporación Disney porque, realmente, los tebeos que se producían en el mundo no eran de su propiedad», indicó. Sobre sus orígenes, resaltó que empezó en el mundo del cómic porque, a mediados de los 60, había desaparecido la publicación de tebeos Disney, en Estados Unidos, y una compañía consiguió licencia para publicar el material.