Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Saramago concluye con «La caverna» su «trilogía involuntaria»

EFE SANTANDER

TELEVISIÓN

ESTEBAN COBO

El escritor portugués, José Saramago, anunció ayer en Santander que ha terminado La caverna, obra con la que concluye su «trilogía involuntaria» iniciada con El ensayo sobre la ceguera y con Todos los nombres y en la que el autor mantiene una visión pesimista del mundo actual.

28 ago 2000 . Actualizado a las 07:00 h.

Así lo explicó ayer en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo el Premio Nobel de Literatura (1998), quien durante esta semana dirige el taller José Saramago: Los modos y los fines de su escritura. Saramago reconoció en conferencia de prensa que La caverna está inspirada en la obra homónima de Platón, aunque «no se trata de una recreación del mito» del filósofo griego, sino que es la novela que complementa su particular análisis sobre la sociedad del siglo XX. «Yo no quería que esta novela se publicara en el 2001 sino en el último año del milenio», apuntó el autor de La balsa de piedra, quien aún no sabe la fecha en la que sus editores en España (Alfaguara) publicarán este último trabajo. En Portugal está previsto que llegue a las librerías el próximo mes de noviembre. Saramago prefirió hablar de los males que a su juicio aquejan a la sociedad actual antes que de literatura y subrayó que «la peor percepción que cada uno tenga del mundo es mejor que la mía. Cuanto más mayor soy, más radical», afirmó el escritor, reconociendo su falta de optimismo vital. «El mundo es un desastre total», resumió el primer Nobel de la literatura portuguesa, basando tan tajante afirmación en que «hasta ahora no hemos llegado a saber como un ser humano puede relacionarse con otro pacíficamente». Para Saramago, hoy se vive una vida deshumanizada.