Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El escritor Irvine Welsh regresa a la crónica escabrosa en su libro «Escoria»

DAVID SAAVEDRA MADRID

TELEVISIÓN

El autor de «Trainspotting» recrea las oscuras andanzas de un policía corrupto en Edimburgo «Escoria» (Filth) es la quinta novela del polémico Irvine Welsh. Publicada en el Reino Unido hace dos años, llega ahora a España editada por Anagrama. El autor escocés vuelve a explorar las mismas constantes de sus obras anteriores (Trainspotting, The acid house, Éxtasis) pero olvidándose de las clases bajas y centrándose en los que poseen el poder.

19 nov 2000 . Actualizado a las 06:00 h.

Bruce Robertson, el sargento de policía que protagoniza Escoria, es casi un clon del Harvey Keitel de la película Teniente corrupto (Abel Ferrara, 1992). Racista, misógino, homófobo, violento, adicto a la pornografía, las prostitutas, el alcohol y la cocaína, el madero arrastra su degradación por las calles de Edimburgo mientras su vida se destruye en pedazos. En esas condiciones tendrá que investigar el asesinato del hijo de un diplomático africano. Robertson, sin embargo, no es malo del todo. Llegó a la vida como resultado de una violenta violación, su padrastro le hacía comer carbón (no del de reyes, precisamente), y el primer amor de su vida murió. La novela se convierte así (al igual que la emblemática American psycho de Breat Easton Ellis) en un salvaje relato de cómo el poder indiscriminado incita a la corrupción. «La ausencia de amor» Según Welsh, uno de los aspectos importantes de su novela reside en la idea de que «la ausencia de amor es rellenada por la amargura, la manipulación, el odio y el resentimiento». Escoria es introducida, además, por una cita de Schopenhauer: «Lo mejor sería que considerásemos la vida como un desengaño, pues está claro que todo lo que nos sucede está calculado para producir eso». Al igual que sucediera con Trainspotting, la nueva obra de Welsh ya tiene una adaptación teatral, que desde la primavera se está representando en escenarios londinenses. Escoria, asimismo, ha sido recibida con la misma disparidad de opiniones que las novelas anteriores del que es considerado como uno de los escritores más iconoclastas del momento.