
Canal Plus estrena esta noche un documental sobre la vida de los inmigrantes marroquíes «¿Quiero un café con leche? No, no puedo. ¿Quiero una cerveza? Son 500 pesetas, el doble que para un español». Así es la vida de un inmigrante sin papeles en El Ejido (Almería). Canal Plus estrena esta noche «Vida de moro», un documental que denuncia la situación de los marroquíes que trabajan en España. Llegan en patera. Viven en un cortijo en ruinas. Sólo tienen agua cada quince días. Trabajan por 500 pesetas la hora en el horno de un invernadero a 45 grados. No les atienden en los bares. Sigo...
17 ene 2001 . Actualizado a las 06:00 h.Ver la televisión es como mirar para un acuario de estupideces. Las cadenas rivalizan en el absurdo con sus programaciones. A veces, hay excepciones. Canal Plus estrena hoy (22 horas) Vida de moro, un documental con secuencias que se han filmado con una cámara oculta en manos del reportero marroquí Mustafá Elkasi. El resultado es una bomba con mecha de racismo. Abderrahim, Hassan, Abdelgani y Aziz son los cuatro sin papeles que protagonizan el documental. Viven en la Casa Roja, un cortijo en ruinas. Sus habitaciones son cartones grapados y forrados de plástico. Dentro hay más moscas que en la cola de una vaca. Sólo tienen agua, un rato de agua, cada quince días. Es su oasis. Trabajan en El Ejido. Allí hay entre 10.000 y 15.000 inmigrantes ilegales. Sólo ellos aceptan currar de sol a sol por 500 pesetas la hora. Lian pepinillos o atan tomates en el interior de un invernadero (45 grados). Después de la violencia de febrero, sólo una asociación les echa una mano. Las demás huyeron. Todo se ve en el documental. Tras las imágenes, queda, en el salón, el olor pestilente de sus condiciones de vida, queda el hedor de las conciencias. No se lo pierdan.