
La autora de «Como ser una mujer y no morir en el intento» preparaba una novela policiaca La batalla que Carmen Rico-Godoy venía librando con envidiable humor contra el cáncer terminó abruptamente ayer. La escritora y fajada periodista, hija de la también periodista Josefina Carabias, falleció en Madrid, a los 62 años. Rico-Godoy moría en su casa, a la que acababa de regresar tras pasar unas vacaciones en El Escorial, según confirmaron fuentes de Temas de Hoy, editorial para la que preparaba una novela policiaca protagonizada por una detective mujer, que se titularía «Tirar a matar».
12 sep 2001 . Actualizado a las 07:00 h.Los restos mortales de Carmen Rico-Godoy (París, 1939) eran velados anoche por familiares y amigos en el tanatorio sur de Madrid. Periodista de larga trayectoria y aguda articulista como su madre, Carmen Rico-Godoy se había alejado en los últimos años del día a día periodístico en el que brilló a gran altura desde la transición. Dedicaba todas las energías a sus libros, una narraciones ligeras que tantas satisfacciones le dieron. Autorretratro Rico-Godoy se había convertido en escritora súper ventas -con versiones cinematográficas incluidas- con títulos como La costilla de Adán, Cómo ser una mujer y no morir en el intento o Cortados, solos y con (mala) leche. Esta desternillante narración era la quinta en la cuenta particular de esta periodista antes que escritora, que se había prometido no escribir un segundo libro tras triunfar con el primero, pero luego fue una reincidente a quien acompañó el éxito. Ella misma se encargaba de elaborar las solapas de sus libros con textos como este: «Carmen Rico-Godoy nació el día en que daba comienzo la Segunda Guerra Mundial, en París. Estudió, malamente, Ciencias Políticas en Washington, donde contrajo adicción a la comida rápida. En 1970 entró en Cambio 16 donde trabajó hasta 1995. Vive en Madrid y no da conferencias». Había nacido en París el 30 de agosto de 1939 porque allí sus padres, socialistas y republicanos represaliados por el franquismo, buscaron refugio al final de la guerra civil. En los primeros noventa comenzó su tardía y exitosa carrera literaria con Cómo ser una mujer y no morir en el intento, un éxito del que se vendieron 500.000 libros y que llevó al cine Ana Belén. La ministra de Cultura, Pilar del Castillo, resumía el pesar que causó en el mundo de la cultura y el periodismo la muerte de Carmen Rico-Godoy: «Desaparece una escritora singular y un ser humano singular, y todos hemos de lamentar su pérdida».