Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día
El responsable del tratamiento de los datos personales facilitados es La Voz de GaliciaLa Voz de Asturias, S.A., que los tratará con la finalidad de prestarte los servicios solicitados en virtud de la relación contractual, remitirte comunicaciones sobre productos o servicios de La Voz de GaliciaLa Voz de Asturias que puedan ser de tu interés en base al interés legítimo, y remitirte comunicaciones comerciales sobre productos o servicios de terceros basadas en tu consentimiento. Tus datos no serán cedidos a terceros, salvo que la cesión esté amparada en la ejecución de un contrato u obligación legal. Puedes oponerte a envíos de comunicaciones comerciales o gestionar tus preferencias publicitarias haciendo clic aquí.
Preferencias publicitarias
En este apartado puedes indicarnos tus preferencias respecto de comunicaciones comerciales, que podremos realizar por medios electrónicos o por teléfono, en función de los datos que nos hayas facilitado.
Te informamos de que La Voz de GaliciaLa Voz de Asturias podrá enviarte comunicaciones comerciales sobre productos y servicios de La Voz de GaliciaLa Voz de Asturias en base al interés legítimo, salvo que nos manifiestes tu oposición desmarcando la siguiente casilla:
Recibir comunicaciones comerciales de productos y servicios de La Voz de GaliciaLa Voz de Asturias, según mi perfil
Por otro lado, si marcas la siguiente casilla consientes que La Voz de GaliciaLa Voz de Asturias te remita información de productos y servicios de otras empresas (incluyendo de otras sociedades del grupo):
Recibir comunicaciones comerciales de productos y servicios de terceras empresas, según mi perfil
Para más información sobre el tratamiento de tus datos y sobre la forma en que puedes ejercitar tus derechos en materia de protección de datos, consulta nuestra política de privacidad
El mítico compositor que creó himnos generacionales como «Perlas ensangrentadas» fue enterrado ayer en Madrid Flaco, desgarbado, tímido y tierno. Carlos García Berlanga, el dandy perverso que vendió su alma a la «movida», clausuró el miércoles su pacto con el diablo. Murió joven, de un agujero en el hígado, pero en sus 42 años dio vida, a bordo de un bote de Colón, a toda una generación enclaustrada en las tinieblas del postfranquismo musical. Cuando España navegaba a golpe de copla y pandereta, en 1977 se embarcó en Kaka de Luxe, un látigo punk que fustigó a la constreñida escena musical de la época. Alaska ponía la imagen; Canut, el atrevimiento y Berlanga el espíritu. El alma de la «movida» fue enterrado ayer en Madrid.
Fue subirse al escenario y comenzar su declaración de intenciones. Con una sóla frase llegó el movimiento punk a España: «Pero que público más tonto tengo». El atrevimiento y la transgresión se habían instalado en un país poco dado a excesos. Kaka de Luxe inauguró la movida y dio paso a uno de sus grupos más míticos: Alaska y los Pegamoides. Al trío formado por Berlanga, Canut y Alaska se sumaron Ana Curra y Eduardo Benavente, que llevaron el horror al supermercado y pretendieron ser un bote de Colón. El puk inicial se suavizó y España conoció la new wawe aderezada con toques de tecno. Habían vuelto a innovar.
El quinteto, sin embargo, duró poco tiempo y volvió a quedarse en trío, que pasó a ser conocico como Alaska y Dinarama. Pasaron, entonces, a ocupar un lugar en la historia de la música española. Pero el cruce de egos acabó en disolución. Alaska y Canut crearon Fangoria y Carlos Berlanga inició su carrera en solitaria, menos conocida para el gran público. También potenció su faceta de compositor para otros artistas, incluida la música de la serie de su padre Villarriba y Villabajo , y la de creador gráfico. El cartel de Matador , de Almodóvar, es suyo, al igual que el vestuario de laberinto de pasiones.
o serán trasladados a este cementerio madrileño.
Hijo del cineasta Luis García Berlanga, a finales de los años setenta, en concreto en 1978, Carlos García Berlanga formó el grupo punk junto a otros músicos muy jóvenes que comenzaban a vivir el nacimiento de la llamada movida madrileña, como Nacho Canut, Enrique Sierra (Radio Futura), El Zurdo (La Mode) y Olvido Gara (Alaska), que resultaron triunfadores del concurso Villa de Madrid.
Más tarde, Carlos, Olvido y Nacho, formaron junto a Ana Curra y Eduardo Benavente la banda Alaska y Los Pegamoides, alejándose de la parte más punk y abrazando un tono más pop, dando título a temas como , , y .
Pero en pleno éxito, Alaska, Carlos y Nacho, dejaron e grupo y formaron Alaska y Dinarama, convirtiéndose en una de las bandas de mayor trascendencia en el mercado discográfico nacional con un pop mucho más fresco y la vez gótico, con álbumes de éxito de ventas como (1983) y (1984), y temas como , y .
El ansia creativa de Carlos García Berlanga y al mismo tiempo su conocida timidez, coincidiendo con la enorme popularidad de Olvido, hizo que se dedicase a la producción musical y crear sus propios álbumes en solitario, con títulos como (1990), (1994), (1997) e (2001).
Alaska y Nacho Canut, ahora convertidos en Fangoria, volvieron a colaborar con Carlos, admirador de Vainica Doble, Antonio Carlos Jobim, Pet Shop Boys y Brian Ferry, haciendo coros en e .
AB195
C O L P I S A
@(195)MÚSICA) Fallece en Madrid el músico Carlos García Berlanga, un histórico de la ¿movida¿ madrileña
Madrid, 6 jun. (COLPISA)
El músico y compositor Carlos García Berlanga, uno de los nombres imprescindibles de la denominada ¿movida¿ madrileña, movimiento musical que alcanzó su esplendor en la década de los ochenta, murió la pasada noche del miércoles en un centro sanitario de Madrid a los 42 años de edad.
Hijo del cineasta valenciano Luis García Berlanga, Carlos García Berlanga falleció al filo de las diez de la noche del miércoles en el Hospital Montepríncipe, de Madrid, donde convalecía desde hace tiempo víctima de una larga enfermedad del hígado, según confirmó su familia en un comunicado difundido cerca de la medianoche.
Consagrado como un destacado compositor en la historia más reciente de la música moderna española, si bien no muy conocido popularmente, Carlos García Berlanga era reconocido por sus compañeros como un gran letrista, a quien se consideró el ¿alma¿ de algunos de los grupos que consolidaron el panorama musical español durante los años ochenta.
Con Alaska
A finales de los años setenta, Carlos fundó el grupo Kaka de Luxe, considerado el grupo fundamental que marcó la posterior tendencia de otras muchas bandas musicales insertadas en el fenómeno de la ¿movida¿.
Años después, con la eclosión de este movimiento musical, puso en marcha el grupo Alaska y los Pegamoides junto a Olvido Gara, ¿Alaska¿, y Nacho Canut, una formación que después, con los mismos integrantes, pasó a denominarse Alaska y Dinarama.
Durante su permanencia en estos grupos, Carlos se erigió en el letrista de la mayoría de las canciones que popularizó Alaska, con su particular carisma, ante el gran público. Ya en la década de los noventa, Carlos García Berlanga se separó de Alaska y Canut y emprendió su carrera musical en solitario, aunque no alcanzó el reconocimiento popular de sus anteriores etapas.
En la última década, compuso y sacó al mercado un total de cuatro discos titulados ¿El ángel exterminador¿ (1990), ¿Indicios¿ (1994), ¿Vía Satélite¿ (1997) e ¿Impermeable¿, este último lanzado el pasado año.
06/06/00-21/2002
El responsable del tratamiento de los datos personales facilitados es La Voz de GaliciaLa Voz de Asturias, S.A., que los tratará con la finalidad de prestarte los servicios solicitados en virtud de la relación contractual, remitirte comunicaciones sobre productos o servicios de La Voz de GaliciaLa Voz de Asturias que puedan ser de tu interés en base al interés legítimo, y remitirte comunicaciones comerciales sobre productos o servicios de terceros basadas en tu consentimiento. Tus datos no serán cedidos a terceros, salvo que la cesión esté amparada en la ejecución de un contrato u obligación legal. Puedes oponerte a envíos de comunicaciones comerciales o gestionar tus preferencias publicitarias haciendo clic aquí.
Preferencias publicitarias
En este apartado puedes indicarnos tus preferencias respecto de comunicaciones comerciales, que podremos realizar por medios electrónicos o por teléfono, en función de los datos que nos hayas facilitado.
Te informamos de que La Voz de GaliciaLa Voz de Asturias podrá enviarte comunicaciones comerciales sobre productos y servicios de La Voz de GaliciaLa Voz de Asturias en base al interés legítimo, salvo que nos manifiestes tu oposición desmarcando la siguiente casilla:
Recibir comunicaciones comerciales de productos y servicios de La Voz de GaliciaLa Voz de Asturias, según mi perfil
Por otro lado, si marcas la siguiente casilla consientes que La Voz de GaliciaLa Voz de Asturias te remita información de productos y servicios de otras empresas (incluyendo de otras sociedades del grupo):
Recibir comunicaciones comerciales de productos y servicios de terceras empresas, según mi perfil
Para más información sobre el tratamiento de tus datos y sobre la forma en que puedes ejercitar tus derechos en materia de protección de datos, consulta nuestra política de privacidad