Intelectuales, políticos y amigos rinden homenaje a Julián Marías

Carmen Romero MADRID

TELEVISIÓN

CHEMA MOYA

El filósofo valoró su propia labor: «Nunca he escrito nada que no piense» Pilar del Castillo presidió la presentación del libro «Un siglo de España»

10 mar 2003 . Actualizado a las 06:00 h.

Que siguieran pensando. Eso era lo que aconsejaba Ortega y Gasset a sus discípulos. Y, si hay algo evidente respecto a Julián Marías, insigne continuador de Ortega y de Unamuno, es que, a sus 88 años, continúa aplicando el consejo del maestro con el mismo rigor de siempre. Cuando, el año pasado, Marías recibió la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo, surgió la idea de recopilar aportaciones de intelectuales, políticos, familiares y amigos del filósofo en Un siglo de España (Alianza). Sin caer en la clásica dinámica de alabanza tras alabanza, hace honor a la diversidad de una obra que abarca disciplinas como filosofía, pensamiento político o antropología, y ha llevado a cada uno de los 53 participantes -incluido su hijo, el escritor Javier Marías- a quitarse el sombrero ante este intelectual emblemático haciendo lo que mejor saben hacer y hablando desde su particular parcela del conocimiento. Sin caer en el halago Así, Miguel Delibes le dedica su discurso de ingreso en la Real Academia de la Lengua en el año 1975; Gonzalo Anes, director de la Real Academia de la Historia, recuerda sus tiempos como discípulo de Marías discurriendo sobre el concepto de Decadencia en la España del siglo XVII; Fernando Lázaro Carreter se sumerge en "una de las principales preocupaciones españolas" del homenajeado con un escrito sobre las relaciones entre las lenguas castellana y catalana y Antonio Mingote le dibuja inclinado sobre la Península y exclamando, pensativo, que «a ver si aclaramos esto». La ministra de Educación, Cultura y Deporte, Pilar del Castillo, actuó ayer como maestra de ceremonias en la presentación de Un siglo de España en la Fundación Caja Madrid y, al igual que en el escrito con que participa en el libro, enmarcó al homenajeado, junto con Ortega, D¿Ors o Trías, dentro de la mejor tradición filosófica del siglo XX. También intervinieron Rafael Spottorno, gerente de la Fundación Caja Madrid, José Manuel Gómez, presidente de Anaya, y el coordinador del libro, Helio Carpintero, que resumió el pensamiento de un autor que ya en 1941 escribió su imprescindible Historia de la Filosofía en un verso de Cervantes: «Tú mismo te has forjado tu destino». El valor de una obra Cuando el propio Julián Marías tomó la palabra, la sala, abarrotada, estalló en aplausos. Habló de la necesidad del valor en este mundo difícil -«como todos los mundos», añadió- y de un momento actual «de buena sazón» para España. Agradeció la «generosidad» hacia su pensamiento y valoró, en una sola frase, el mérito de toda su obra: «Nunca he escrito nada que no piense».