Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

«Atraco a las tres y media» adapta al mundo de hoy el clásico de José María Forqué

La Voz CH.L.M. | MADRID

TELEVISIÓN

BALLESTEROS

17 jun 2003 . Actualizado a las 07:00 h.

El veterano Pedro Masó vuelve a la carga con una nueva versión de una película clásica del cine español, Atraco a las tres , una comedia protagonizada por los empleados de una paternalista sucursal bancaria que, hartos de ser pobres, se proponen atracar el lugar en el que trabajan el día en que tiene lugar un ingreso de 20 millones de pesetas. Pero los tiempos han cambiado y los cuarenta años de diferencia entre Atraco a las tres , de José María Forqué, y Atraco a las 3... y media , que dirige el puertorriqueño Raúl Marchand, se notan: el blanco y negro se ha convertido en color, ahora el botín es en euros, y en el reparto ahora están Iñaki Miramón, Josema Yuste, Joseph Julien, Cristina Solá, Manuel Millán, Manolo Royo y Elsa Pataky. « Atraco a las tres es una maravilla, una joya que no he querido imitar porque nosotros hemos hecho una película para la audiencia del siglo XXI», recalca el director del remake , Raúl Marchand. A éste fue a buscarlo a Puerto Rico el veterano Pedro Masó, que, como en la versión original, produce y figura como autor del guión junto Joaquín Anduja. «Es que a Pedro le gustó mucho mi primer filme, 12 horas , tanto que viajó a mi país con un guión cómico y muy original en su concepto. Después, me enteré de que había una película del 62 que sólo vi dos veces porque no quería influencias. Pienso que nuestro filme es más pícaro y más rápido porque el proyecto se concibió como nuevo y dirigido al público español de hoy, que ve mucho cine americano, por eso he cuidado mucho el ritmo, la edición, el uso de la cámara», comenta. El cineasta asegura que su segunda película «es muy de verano, porque es liviana y para toda la familia». En la película también hay colaboraciones especiales de Neus Asensi, Chus Lampreave y Manuel Aleixandre, que ya participó en la obra original.