El estreno de «Los Reyes Magos» y «El Cid, la leyenda» impulsa la animación española

Ch. L. Monjas MADRID

TELEVISIÓN

Las dos ambiciosas producciones de dibujos animados llegan a la cartelera el 19 de diciembre El largometraje sobre el héroe ha sido parcialmente producido en Galicia

04 dic 2003 . Actualizado a las 06:00 h.

La animación española se revaloriza con el estreno de Los Reyes Magos y El Cid, la leyenda, ambiciosas producciones de dibujos con voces famosas -un elemento que ya es recurrente del género- que el próximo día 19 se presentan al espectador con los objetivos de competir con los todopoderosos productos norteamericanos y traspasar fronteras. Una de ellas, El Cid , es parcialmente gallega, ya que ha sido producida por Filmax desde Bren, su factoría de animación en Santiago. La película está basada en la historia épica del caballero castellano que se narra en el romance del Cantar del Mío Cid . El argumento del héroe al servicio del rey Fernando que vive en su destierro una vida de aventuras se ha mantenido próximo a los hechos historicos, aunque en torno a ellos los autores han querido construir una trama llena de fuerza. La película se caracteriza por sus imágenes de alta calidad, desarrolladas gracias a los departamentos de I+D de Filmax, a pear de contar con un presupuesto de 7 millones de euros, mucho menor al de las grandes producciones de grandes empresas como Disney. Impulso Uno de los síntomas del impulso que vive la animación hecha en España está en que numerosos profesionales nacionales con experiencia en productoras de animación de Hollywood -Disney, Hanna Barbera, Dreamworks y Fox- han regresado para trabajar en películas generadas desde aquí, caso de Antonio Navarro, que, tras pasar cinco años en la factoría por excelencia del género, Disney, ha dirigido Los Reyes Magos, navideño título respaldado por Cartel y la compañía francesa Carreré cuyo presupuesto ha rondado los 8 millones de euros. Esta epopeya animada que narra cómo tres magos de Oriente se convierten, después de muchas pruebas y sorpresas, en los Reyes Magos que cada 5 de enero tienen un importante cometido, se proyectará en más de doscientas pantallas estas Navidades, fechas propicias para que niños y mayores disfruten con las aventuras de Melchor, Gaspar y Baltasar. Los Reyes Magos , que sigue la técnica de la animación tradicional -dibujo a mano, fotograma a fotograma-, además de contar con algunas partes en 2D y 3D, ha sido realizada en un período de tres años por Antonio Navarro, que estaba decidido a dar carpetazo a la animación cuando recibió una llamada proponiéndole este proyecto. «No pude negarme porque era un largometraje con cabeza, con un tema muy bien elegido y un presupuesto muy ambicioso para lo que es la animación en Europa», explica este profesional, que configuró un equipo fijo de 150 personas, al que se unieron colaboradores ocasionales, entre los que estaban el director de animación Manuel G. Galiana - Spirit y Anastasia-, el responsable de producción Marcos Mateu - El príncipe de Egipto - y el director creativo Sergio Pablos, que ejerció de supervisor de animación en los últimos productos de Disney. «También hemos contado con gente de aquí. El nivel de los animadores españoles es excelente. Hasta ahora, la tradición era encargarnos de los servicios -España trabaja para productoras foráneas-, pero la supervivencia de la animación nacional está en producir desde aquí. Y eso es lo que ha pasado con Los Reyes Magos porque ha sido un productor español, Eduardo Campoy, el que ha generado un filme de esta envergadura», cuenta Navarro. , que reconoce que en el diseño de los personajes de la cinta >siempre hemos tenido en la cabeza a Disney, que es un referentes para todos<.< xmlns:autn="http://schemas.autonomy.com/aci/" xmlns:fo="http://www.w3.org/1999/XSL/Format" /p=""> >Lo importante es que, aunque nos hemos movido en un universo gráfico tradicional, hemos dado nuestra propia visión sobre estos personajes. No todo es Papa Noel, hay que mostrar nuestra cultura y tradiciones<, xmlns:autn="http://schemas.autonomy.com/aci/" xmlns:fo="http://www.w3.org/1999/XSL/Format" apostilla="" el="" director,="" que="" no="" entiende="" por="" qué="" el="" también="" autóctono="" 'El="" Cid,="" la="" leyenda',="" producido="" por="" el="" grupo="" Filmax,="" también="" se="" presentará="" al="" público="" el="" 19="" de="" diciembre,="" en="" 250="" pantallas. >No tiene mucho sentido hacernos la competencia. Nuestra tema es cien por cien navideño, por eso tenemos que exhibirlo en estas fechas<, xmlns:autn="http://schemas.autonomy.com/aci/" xmlns:fo="http://www.w3.org/1999/XSL/Format" declara="" Navarro,="" para="" quien="" el="" futuro="" de="" la="" animación="" nacional="">es el mismo que el del resto del mundo. Animar es dotar de alma, de vida, a elementos que no lo tienen, y da igual que se haga por ordenador, plastilina o lápiz y papel. Lo importante es que la historia funcione, y el mejor ejemplo está en lo que hace Pixar -el socio de Disney y promotor de las exitosas 'Toy Story' y 'Buscando a Nemo'-, cuyas historias funcionan, no tanto por la técnica, sino porque son excelentes<.< /p=""> Versión original en inglés Imanol Arias, José Coronado, Juan Echanvoe, Pepe Sacho, Ricardo Gómez -el niño de 'Cuéntame cómo pasó'-, Javier Gurruchaga e Iñaki Gabilondo han prestado sus voces a los protagonistas de esta historia en la que también participan dobladores profesionales. No obstante, la versión original es en inglés porque la película persigue venderse en todo el mundo. >Antes de animar, está el proceso de las voces, y como el filme se exhibirá en Estados Unidos y Latinoamérica -en Francia se proyectará en enero de 2004-, pues contamos con actores anglosajones no conocidos. Por ejemplo, en la versión original, el personaje de Hérodes que en España hace Gurruchaga lo hizo el profesional que montó las coreografías de 'Braveheart', descubre Navarro, que participó en 'Hércules', 'Tarzán' y 'El emperador y sus locuras', entre otras producciones de Disney. Navarro, que desvela que en la animación se cambia el guión , asegura que sus Reyes Magos pueden competir, de tu a tu, con los productos estadounidenses, , comenta Navarro. Más de un millón de dibujos, más de mil fondos, también pintados a mano, más de 1.500 planos y 30 toneladas de papel. Estas son algunas de las cifras de 'Los Reyes Magos', una película , expresa el director, que recalca que los dibujos animados son un vehículo eficaz para llegar a los más pequeños de la casa. , añade este profesional que cree en los Reyes Magos y, aunque todavía no ha escrito la carta, va a pedir que terminen las guerras. Animagic Studio, la empresa de animación de Cartel, ya prepara otra historia de dibujos que, ambientada en Italia, en la década de los 50, gira sobre la relación entre un niño y un adulto. 12/04/15-01/2003