Es la antología de la recopilación artística más completa del mundo Cada sábado repartirá uno de los 16 volúmenes de la obra al precio de 5,95 euros cada uno
21 mar 2004 . Actualizado a las 06:00 h.La Voz de Galicia ofrecerá a sus lectores, a partir del próximo sábado hasta el 17 de julio, una visita privada y personalizada, todos los fines de semana, al mejor museo de arte posible. Por 5,95 euros cada fin de semana, los lectores podrán hacerse con una antología de la enciclopedia Summa Artis , la más amplia historia del arte sintentizada en dieciséis volúmenes que se distribuirán conjunta e inseparablemente con el periódico. Se trata de una versión más asequible y manejable por el gran público que la exhaustiva enciclopedia original, una referencia fundamental en la materia artística. Summa Artis surgió en 1931 por iniciativa de la editorial Espasa-Calpe, un ambicioso proyecto editorial que se pone ahora al alcance de los lectores del diario a un precio asequible y de manera periódica. Los suscriptores de La Voz podrán hacerse con los dieciséis tomos con un 25% de descuento, obteniendo la colección completa en la última semana de mayo por sólo 69 euros. Tesoro de la Humanidad Como pone de manifiesto el doctor en Historia del Arte Miguel Cabañas Bravo, encargado de adaptar la obra, en el prólogo titulado Al lector, la primera edición de la obra no dejaba lugar a dudas sobre las intenciones y el reto que los editores se habían propuesto con este magno trabajo: «Ofrecer a los lectores españoles e hispanoamericanos un cuadro total de la riqueza acaso más espiritual que atesora la Humanidad, un balance completo de lo que los hombres han producido en la actividad del arte». Lo mejor del arte La enciclopedia ha quedado sintetizada en una colección más sencilla, que incluye los textos originales aportados a la obra general por algunas de las máximas autoridades españolas en la materia, como José Pijoán, Manuel Carrete Parrondo, Valeriano Bozal, Julián Gallego y Simón Marchán Fiz, en una labor de selección de Miguel Cabañas, titular del Centro Superior de Investigaciones Científicas y director de su Departamento de Historia.