Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Saramago critica la democracia con dureza en «Ensayo sobre la lucidez»

La Voz B.?P. SÁNCHEZ | LISBOA

TELEVISIÓN

30 mar 2004 . Actualizado a las 07:00 h.

¿Qué pasaría si el 80% de un electorado votase en blanco? ¿Quién sería el culpable? ¿Es que los ciudadanos se han cansado ya de la democracia? Son muchos los interrogantes que aparecen en la cabeza del lector de la última y la más política obra de José Saramago, Ensayo sobre la lucidez , que ayer presentó en la Asociación Empresarial de Lisboa. El Nobel portugués define su trabajo como «una fábula, una sátira y una tragedia», que trata sobre la degradación de la democracia en la práctica de los regímenes que están liderados por personas sin valores y sin principios. Para escribir esta novela, que llegará a España en abril, Saramago partió de Ensayo sobre la ceguera , que marcó el inicio de una nueva fase en su obra, con la que comparte varios personajes. De la blancura que cegó a la mayoría de sus protagonistas de entonces, a la blancura de los que deciden votar en blanco como un acto de lucidez y protesta contra los partidos que ofrecen una democracia sin calidad. «La democracia no es un punto de llegada sino un punto de partida», subraya Saramago y por eso en este libro ha querido llamar la atención al poder político para que se prepare para una situación como la que aparece en el libro (unas elecciones en las que ganan los votos en blanco) porque asegura que «podemos perder la paciencia después de tantos años en democracia sin que nada cambie». «No soy pesimista sino que el mundo en el que vivimos es pésimo», dijo Saramago y por eso pide a las personas que reaccionen, que «aúllen» porque «somos como perros». Para el escritor, los 600.000 votos en blanco de los españoles en los últimos comicios son muy significativos y ese aumento en los votos en blanco «puede ocurrir en las elecciones en Portugal».