
Los organizadores del Festival de la Ópera aseguran que la soprano no pudo cantar por un proceso gripal Los productores tratan ahora de buscar una nueva fecha para la gala
30 sep 2004 . Actualizado a las 07:00 h.Angela Gheorghiu llegó hace cinco días a Galicia para actuar ayer en la 51 edición del Festival de la Ópera de A Coruña y su actitud parecía indicar que esta vez se subiría al escenario sin pataletas. No pudo ser: una vez más canceló a pocas horas de la gala. El martes, en su única comparecencia pública, no se cansó de alabar la ciudad y al público gallego. Después se encerró en su habitación del hotel Finisterre. Los organizadores del festival aseguraban ayer que a causa de una gripe, el motivo que oficialmente le impidió cantar, pero pocos creyeron esta versión. Angela hace gala de ser la diva del momento. Asegura que se lo puede permitir todo -incluso tener un caché de 90.000 euros por representación operística y unos 60.000 por recital- porque ella es la que más se exige a sí misma. Una razón con la que se ha negado a acudir a ensayos, ha provocado las iras de los directores de ópera más importantes del mundo, impuesto sus ideas sobre vestuario e, incluso, como el año pasado, marcharse del Teatro Real de Madrid dando un portazo. «¡Yo muero sola!» Al igual que María Callas, con la que se la compara, ha protagonizado un buen número de peleas entre bambalinas y son famosos los altibajos en su relación con su marido, el tenor Roberto Alagna. En 1997 se negó a ponerse una peluca en el Metropolitan de Nueva York, y el mismo director general tuvo que encararse con ella. Ese mismo año, en La Traviata , en la Ópera de París, se negó a morir en la sala común de un hospital al grito de «¡Yo, Angela Gheorghiu, muero sola!». Hace dos años su representante, Levon Sayan, la abandonó diciendo: «Yo sólo puedo trabajar con gente normal». ?En España, su incidente más sonado ocurrió el otoño pasado, cuando, justo antes de estrenar La Traviata en el Real, aseguró que la puesta en escena, de por Pier Luigi Pizzi y José Luis López Cobos, violaba el espíritu de Verdi y de Dumas.