La novela narra el amor imposible entre una joven y un profesor separados por la edad El libro se podrá conseguir por 1,5 euros, además del precio habitual del periódico.
17 oct 2004 . Actualizado a las 07:00 h.Aunque la acción de Que veinte años no es nada transcurre en Ribanova, un trasunto de Lugo, la imagen que motivó el nacimiento de la novela surgió en Londres. Marta Rivera de la Cruz (Lugo, 1970) paseaba por la ciudad una tarde lluviosa y distinguió detrás de una ventana a un hombre mayor que leía. Un acto en apariencia trivial puede disparar la imaginación de un autor y así se materializó la relación entre los dos personajes de la novela, separados por los veinte años tan célebres del tango. Pero lo que es cierto es que este libro, ambientado en una ciudad provincial, no habría sido lo mismo si Lugo no hubiese marcado la biografía de Marta Rivera. Que veinte años no es nada iba a transcurrir en el propio espacio literario creado por la escritora. Sin embargo, a medida que delimitaba su territorio, Marta Rivera reparaba en que le estaba prestando la fisonomía de su ciudad de nacimiento. Así que se resignó y acabó por incorporar la muralla y las demás referencias que hacen que Ribanova se coloque en el plano sobre Lugo, aunque con ciertas diferencias. Vocación periodística Del mismo modo, nada en Ribanova habría sido lo mismo de no mediar la vocación periodística de la familia Rivera (abuelo y padre de la escritora, ella misma), que se ha concretado en la capacidad para retratar las complejas relaciones sociales que se dan en toda ciudad pequeña. Además, de su propio entorno familiar surgió el gusto por contar historias, que en realidad fue la primera vocación literaria de la autora. , distinguida con el premio Ateneo Joven, es también un homenaje a la cultura latinoamericana, a través de una personaje argentino y de la presencia, velada o explícita, de Borges en su vertiente poética. Es también la concreción del deseo de contar historias, de la afición por el narrador puro, que enlaza con la tradición cuentística gallega.