Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La Voz ofrece mañana «La debutante», ópera prima de la escritora Lola Beccaría

TELEVISIÓN

La novela reflexiona sobre el éxito y sobre los caminos que persiguen el triunfo social El libro podrá adquirirse por sólo 1,5 con euros, con el cupón que publica el periódico.

07 nov 2004 . Actualizado a las 06:00 h.

Los lectores de La Voz podrán adquirir mañana, por sólo 1,5 euros con la entrega del cupón que se publica en el periódico, la primera obra narrativa de la ferrolana Lola Beccaría, La debutante . Se trata de una novela publicada, inicialmente, en 1996. El mismo año, por cierto, que la escritora dio a conocer una obra de teatro, hasta entonces desconocida, de Lope de Vega, El otomano famoso , que ella descubrió y cuya autoría identificó cuando trabajaba como documentalista catalogando la colección de manuscritos de la Biblioteca del Palacio Real. La debutante , libro cuya aparición fue saludada con entusiasmo tanto por la crítica como por los lectores, invita a reflexionar, desde sus páginas y desde la plena ausencia de convencionalidad en su trama, sobre lo que se ha dado en llamar éxito y sobre los caminos que -al menos aparentemente- conducen hacia él. Y lo hace desde esa acerada prosa con la que Lola Beccaría ha forjado, a lo largo de toda su trayectoria como escritora -en la que también destacan títulos como La luna en Jorge , finalista del Premio Nadal en el año 2001, y su aún reciente Una mujer desnuda - una personalísima e inconfundible voz. Lingüista en la Academia La escritora ferrolana, que desarrolla su labor profesional como lingüista y lexicógrafa en la Real Academia Española, es doctora en Filología Hispánica y experta en la literatura española del Siglo de Oro, además de cultivar el artículo periodístico y la crítica de libros. Aunque reside en Madrid, mantiene intensos vínculos con Galicia, y especialmente, con su ciudad natal: con ese Ferrol que en sus geométricas calles refleja, como muy pocas urbes españolas, el legado del tiempo de las Luces, la herencia de la Ilustración, y cuya peculiar luminosidad ella ha identificado siempre como parte imprescindible de su imaginario personal.