Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Xosé Antonio Perozo novela el regreso de un exiliado en su libro «5 de agosto de 1936»

La Voz LA VOZ | REDACCIÓN

TELEVISIÓN

09 abr 2005 . Actualizado a las 07:00 h.

Dos hombres, abuelo y nieto, marcados por el exilio y las dictaduras, son los protagonistas de 5 de agosto de 1936, la nueva novela de Xosé Antonio Perozo (Llerena, Badajoz, 1951), publicada por De la luna libros. El libro narra la historia de Anselmo Cerrato, un socialista republicano que regresa del exilio a su ciudad natal en plena transición. Su nieto Daniel, víctima de la represión de Pinochet, le acompaña. Cerrato tiene tres objetivos: encontrar la tumba de sus padres, muertos el 5 de agosto de 1936, cuando el ejército sublevado entró en la ciudad; recuperar sus diarios y obtener noticias de su antigua novia desaparecida. La narración se nutre de los recuerdos del protagonista, pero también reconstruye la fatídica jornada de guerra. Perozo se vale de ambos personajes para trazar un paralelismo entre las dictaduras de Franco y Pinochet, en una reivindicación del pensamiento de izquierda, socialista y republicano de Cerrato que representa el dolor de los vencidos y la necesidad de no olvidar las tragedias, aunque sí perdonarlas. Perozo ficcionaliza su propia ciudad natal, Llerena, y los personajes creados por el escritor comparten escenario con otros reales. La novela puede leerse también como una recuperación histórica: gracias a los recuerdos de Cerrato el lector revive cómo se vivió en los pueblos extremeños la caída de Alfonso XIII, la llegada de la Segunda República con sus cambios sociales, la guerra y la represión. Perozo reside en Galicia desde los años 70 y ha publicado en gallego, como Carderno de Riparia, ganador del premio Novela por Entregas de La Voz.