La Biblioteca Nacional estrenará un espectáculo de hip hop sobre el «Quijote» que viajará por toda España
TELEVISIÓN

Varios grupos de rap rendirán homenaje al Quijote el próximo día 17 de junio en la Biblioteca Nacional (BNE) de Madrid con el concierto gratuito Quijote Hip Hop. ¿De qué lloras corazón de mantequilla? La Excepción, Zenit, Korazón Crudo y Artes, bajo la dirección musical de Frank T, han hecho una adaptación de los textos originales de la obra de Miguel de Cervantes. El espectáculo se presentará también el día 21 de junio en Barcelona y recorrerá otras ciudades españolas antes de viajar al extranjero. El concierto, organizado por la BNE, Radio 3 y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, pretende «introducir un visión más urbana y cercana a los jóvenes» a la obra cervantina, según explicó ayer Rosa Regás, directora de la BNE. «Pese a que a muchos les pueda parecer una locura, es una oportunidad para incluir nuevos soportes al Quijote , generación tras generación», dijo la escritora. Regás considera fundamental haber reunido a tres grandes instituciones como RNE, la Junta de Castilla-La Mancha y la BNE para «ampliar el horizonte del Quijote» y llevarlo a la cultura urbana. «Es un momento importantísimo porque lo más joven de la ciudadanía entra de lleno en la cultura del Quijote », señaló. Letras y poemas Las letras de las canciones están basadas en la obra original de Cervantes y de la versión en verso del poeta Enrique del Pino, mientras que la producción musical incorpora samplers de instrumentos del Siglo de Oro tratados electrónicamente. Los raperos La Excepción, Zenit, Korazón Crudo y Artes, en colaboración con poetas, guionistas y con Luis Antonio de Villena como asesor literario han conseguido, bajo la dirección musical de Frank T, realizar una adaptación fiel y coherente de los textos originales. Este proyecto, que será emitido en directo por Radio 3, también contempla la participación de artistas multimedia, para la dirección escénica, así como la actuación de bailarines de break-dance, DJs y vídeo disjockeys. Además de los conciertos, está prevista la producción de un CD con todas las canciones del espectáculo, así como la grabación de un documental sobre el Quijote y la poesía urbana y la edición de un libro con los textos del show, que incluirá proyecciones e iluminación sobre la fachada de la Biblioteca Nacional que, por primera vez, se utiliza para un espectáculo de este tipo.