Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Un cedé reúne obras de algunos compositores gallegos actuales

César Wonenburger A CORUÑA

TELEVISIÓN

La Real Filharmonía graba obras de Durán, Balboa, De Paz y Alonso La colección «Música Clásica Galega» concluye con una muestra del repertorio sinfónico del siglo XX

30 oct 2005 . Actualizado a las 06:00 h.

Que se interpreten las obras de los compositores gallegos actuales no suele ser frecuente, pero que además se graben para que puedan estar al servicio de los oyentes de hoy resulta casi un milagro. La Real Filharmonía acaba de obrar uno de estos prodigios al registrar en un cedé, bajo una exquisita presentación, obras de los coruñeses Fernando Alonso ( Sinfonietta en fa ), Xavier de Paz ( O mencer dos soños ), Manuel Balboa ( Saturnal y Os camiños do firmamento , obra póstuma) y del vigués Juan Durán ( Variaciones sobre un tema de Sorozábal ). La idea del disco surgió como broche final a la colección Música clásica galega , un conjunto de siete registros que repasan la historia musical del país, y que ha contado con el patrocinio del Igaem. Para el último de ellos, se escogieron partituras de autores en ejercicio, que sirviesen de algún modo como reflejo de un planteamiento estético común o parecido, bajo el que podría situarse a estos compositores, además de la ?coincidencia generacional: todos ellos nacieron en torno a 1960. «Ros Marbá -el director de la Real Filharmonía- solicitó a la Asociación Galega de Compositores un listado de obras que se ajustasen a los requerimientos de la plantilla de su orquesta», comenta Juan Durán, presidente de la institución, y uno de los autores escogidos. «Luego él hizo una selección en la que, como es lógico, no están todos los que son». Historia de la música Para Durán, la idea de reunir a estos cuatro autores (uno de ellos, Manuel Balboa, ya fallecido) «resultó muy gratificante porque supone un reconocimiento; de alguna manera, el estar ahí, grabados, significa que ya formamos parte de la historia de la música reciente». Sostiene el compositor que la selección se llevó a cabo «de un modo muy coherente, porque hay elementos definitorios en nuestras composiciones que nos unen a los cuatro, como la búsqueda de la belleza». Para Durán, este tipo de iniciativas presentan un gran interés por su carácter divulgativo, ya que de otro modo las obras de los compositores gallegos tienen difícil su ejecución pública; «siempre y cuando», advierte, «la distribución de los cedés sea la correcta». La puesta en marcha de la primera colección de música clásica gallega fue una iniciativa de la anterior Xunta, que se materializó a través del Igaem. Durán, como portavoz de una parte importante de los compositores gallegos, los veintidós músicos que se agrupan en la asociación que él preside, espera ahora que las nuevas autoridades muestren, también, interés por promover lo que denomina «la normalización de la vida musical gallega». O sea, que «los compositores tengan voz en la confección de las programaciones musicales». De momento, los autores ya han solicitado una reunión con la conselleira, Ánxela Bugallo, para exponerle sus problemas y puntos de vista, «pero aún no se nos ha contestado».