Joaquin Phoenix: «El papel de Johnny Cash ha sido el más difícil de mi vida»
TELEVISIÓN
La película biográfica, dirigida por James Mangold, se estrenará en España en febrero «Busco personajes de complejidad emocional» asegura el actor estadounidense
07 dic 2005 . Actualizado a las 06:00 h.No es probable que el actor estadounidense Joaquin Phoenix encare una comedia. No se ve en este registro al menos por ahora, después de meterse en la piel de papeles intensos. El que encarnó al del malévolo emperador Cómodo en Gladiator , papel por el que fue nominado a un óscar, se ha convertido ahora en el talentoso músico Johnny Cash en el largometraje En la cuerda floja. Un papel redondo en el que canta, toca la guitarra, vive el tormento de la droga y de una niñez con tragedia, y se redime. Phoenix vuelve a sonar como candidato a la estatuilla por su papel en esta película dirigida por James Mangold ( Cop Land , Inocencia interrumpida ) que se estrena el 3 de febrero en España y en la que comparte el papel estelar con Reese Witherspoon. Vestido enteramente de negro, Phoenix recuerda la imagen del personaje al que da vida, Johnny Cash, pionero de un original sonido que marcó el camino a futuras estrellas del rock, el country, el punk, el folk e incluso el rap. Cash vivió parte de su vida atormentado por una niñez convulsa. Hijo de un aparcero, vivió en Arkansas en la era de la Gran Depresión. Su padre, un hombre autoritario, bebedor, es un agricultor al que ayudan incesantemente en la tierra sus hijos y su mujer. Johnny admira a su hermano mayor, el preferido de su padre, y el chico muere al sufrir un accidente con una sierra mecánica. Hecho a sí mismo, salió de las Fuerzas Aéreas en Memphis a mediados de los años cincuenta y empezó a tocar con una banda historias nuevas de personajes con mala suerte que buscan la fe y la redención. Pronto se embarca en salvajes giras con pioneros del rock and roll, como Elvis Presley, Carl Perkins o Jerry Lee Lewis. La fama, la carretera, las drogas le llevan a fracasar estrepitosamente cuando se encuentra en el máximo esplendor. El amor, el de la cantante June Carter Cash, que se casó con él, lo eleva a un nuevo camino al éxito, que alcanza el punto fulgurante en un concierto grabado en directo en la prisión de Folsom, en 1968. «Es el papel más difícil que he interpretado hasta ahora por la preparación que ha exigido. Me he tenido que esforzar mucho porque Cash era muy conocido y su voz es inconfundible», comenta Joaquin Phoenix, hermano del malogrado River, que murió de una sobredosis en la puerta de una discoteca. Tanto Phoenix como su compañera Witherspoon cantan en vivo y el protagonista tuvo que acostumbrarse a tocar los acordes más sencillos de la guitarra. Phoenix es un profesional que elige estratégicamente sus personajes, según reconoce, hasta ahora todos penetrantes. «Me aburriría en una comedia, busco personajes de complejidad emocional, que se convierten para mí en un desafío», asegura este actor al que han tenido que aplicar unas lentillas negras en los ojos para parecerse al personaje. La muerte, el amor, la traición, el pecado, la esperanza... son temas en los que abunda la música de Cash, un cantante de voz ronca y de música de sencilla percusión, que apuntaba con su guitarra a los espectadores como si fuera un rifle. Fue idolatrado por artistas como Bob Dylan, Joe Strummer, U2 o Coldplay y en su día vendió más que los propios Beatles, quienes también lo admiraron. El director de la película vio en la biografía de Johnny Cash la oportunidad de contar «una de las historias de amor más grandes de todos los tiempos», según ha dicho. Y, efectivamente, el artista logró salir de los estragos de la adicción y la borrachera de la fama de la mano de la que fue su compañera, June Carter».