TVG estrena el martes una serie sobre una villa marinera tras un naufragio
TELEVISIÓN
Por primera vez una historia respeta el nombre de la ciudad donde se graba, Sada «A vida por diante» es un homenaje a las familias de los marineros, que viven con la soledad y bajo la sombra de la muerte
03 ene 2006 . Actualizado a las 06:00 h.Un barco gallego se prepara para ir a la costera del bocarte, y aunque la radiobaliza no funciona, armador, patrón y marineros deciden seguir adelante porque esperar dos días supone una pérdida de dinero que ninguno de los siete se puede permitir. Sin embargo, el barco naufraga a las pocas horas de unirse a la costera, y todos creen que tuvo que ver con la avería de la radiobaliza. Así comienza A vida por diante, la nueva serie de Voz Audiovisual que emitirá TVG a partir del próximo martes en horario estelar, un poco antes de las diez de la noche. La primera entrega de la serie dramática es un telefilme, una historia completa de hora y media de duración. A partir de ahí, los 26 capítulos que componen la historia duran una hora, como suele ser habitual en las series. En el tiempo de la narración, abarcan el primer año de vida en el pueblo de donde era el Santoña , el barco siniestrado. En ese sentido, la serie es pionera, porque con el afán de dar realismo a la historia, no se ha disfrazado el nombre del pueblo elegido, sino que se mantiene el original, Sada. En esta villa coruñesa se han grabado los exteriores de la serie, y son perfectamente reconocibles. Además, muchos vecinos actuaron de extras. La realidad, como es es una serie de contenido muy fuerte, ya que pretende, según explica su productor, Ramón Campos, ser un reflejo de la realidad gallega: «Intentamos contar la realidad como es, y eso lo han calificado de realismo de fregadero, y es cierto». Se refiere Campos al esfuerzo del equipo de mantener un aire de credibilidad en los personajes y en los decorados. No hay un malo malísimo, sino personas con problemas, que tienen debilidades y cometen errores; y las casas no son perfectos ejemplos de decoración, sino que tienen rincones sucios, cajones desordenados y cosas viejas. Además, se ofrecen visiones poco conocidas de la vida de los marineros para quienes no la viven a diario, desde cómo preparan su salida hasta los problemas que deben afrontar de cada vez que lo hacen.