Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Gonzalo Suárez reúne en un libro sus crónicas periodísticas de los años sesenta

Tomás García Yebra MADRID

TELEVISIÓN

28 mar 2006 . Actualizado a las 07:00 h.

En los años sesenta, el cineasta Gonzalo Suárez residía en Barcelona y viajaba con frecuencia a Italia para espiar a los equipos de fútbol que habrían de enfrentarse al Inter de Milán. En aquella época el entrenador de la escuadra milanesa era el famoso Helenio Herrera, a la sazón amante de la madre de Gonzalo Suárez. Aparte de ojeador, el futuro cineasta y escritor trabajaba para varias editoriales (corregía pruebas y redactaba solapas, entre otras tareas). Un día, aprovechando la coyuntura de su proximidad a Helenio Herrera, le empezó a preguntar cosas (don Helenio apenas concedía entrevistas) y lo que contó lo trasladó a unas cuantas cuartillas. En un viaje a Barcelona se las entregó a Julián Mir, director de la revista deportiva Dicen ... «Le gustó tanto lo que redacté que no sólo lo publicó, sino que me pidió más; así me inicié en el periodismo». Dada la familiaridad que tenía con Helenio Herrera decidió que la entrevista no la podía firmar son su nombre y buscó un pseudónimo: Martín Girard. «Girard es el primer apellido de mi mujer, y Martín lo elegí por un comentario de un amigo de la facultad, quien me dijo que era un buen nombre de guerra», explicó. Las mejores piezas Reportajes, entrevistas, comentarios breves, sucesos y crónicas callejeras forman el grueso de La suela de mis zapatos. Pasos y andanzas de Martín Girard (Seix Barral), un volumen que recoge algunas de las mejores piezas de Gonzalo Suárez (Oviedo, 1934), considerado como un precursor del nuevo periodismo. «Devoraba las novelas policíacas, sobre todo las de Chandler y Hammett, y a la hora de ponerme a escribir pensé que debería hacerlo con ese sabor agridulce y canallesco que se respira en esas historias». La prosa de Gonzalo Suárez llamó enseguida la atención por su desfachatez y atrevimiento. Y entre los personajes que entrevistó se encuentran Pelé y el dictador Batista.