Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Lingüistas de Latinoamérica niegan el uso peyorativo de «gallego»

Arturo Lezcano González BUENOS AIRES

TELEVISIÓN

LEO LA VALLE

Especialistas de Costa Rica y El Salvador aseguran que la acepción negativa es obsoleta Los filólogos dicen que este significado del gentilicio ya no se utiliza entre los más jóvenes

21 abr 2006 . Actualizado a las 07:00 h.

Ni tonto ni tartamudo. El vocablo gallego con uso peyorativo no es utilizado en Costa Rica y El Salvador, según los testimonios de lingüistas y españoles residentes en esos dos países centroamericanos, y a pesar de que el Diccionario de la Real Academia Española lo recoge con esas dos acepciones. Víctor Manuel Sánchez Corrales, catedrático de Español de América y lexicógrafo del Instituto de Investigaciones Lingüísticas de Costa Rica, asegura rotundamente que esa definición de gallego «está en obsolescencia, en proceso de desaparición». Corrales explica el origen de la quinta acepción de la voz en el Diccionario de la RAE, el que equipara gallego con tonto : «Es una palabra que está tomada de los chistes de gallegos, habituales en nuestro país, y de ahí la acepción concurrente con la de tonto . Pero en ningún caso aquí se le dice a nadie, pongamos por caso, 'no seas tan gallego'. Los sinónimos que utilizamos para tonto son baboso , bobo y maje , en ningún caso gallego ». Y añade que la identificación del gentilicio de Galicia con el de persona falta de entendimiento es una cuestión de edad: «Si más joven es la persona, menor es el conocimiento de esa definición, y sobre todo, menor uso». Se estima que la colectividad española y gallega de Costa Rica está representada por unas 3.000 personas, que se reúnen en la Asociación Española de Beneficencia y el Lar Gallego, en San José, capital del país. Uno de sus integrantes asegura que llevan semanas sin salir de su asombro ante la polémica suscitada por la petición del BNG de que se retiren las acepciones peyorativas de gallego del Diccionario de la RAE: «A mí me chocó muchísimo que se hablase de que en Costa Rica se toma al gallego como un tonto. Como mucho, se podrían referir a los chistes, pero gallego , aquí es, aparte del significado general, una pequeña lagartija que cruza los ríos, nada más», apunta Aníbal Cantillo. «Lo que sí se utiliza, como en otros países americanos, es la palabra gallego como sinónimo de español , sin necesidad de identificar su origen, del mismo modo que a todos los judíos se les llama polacos , pues la gran mayoría de esa población llegó de Polonia». Diferencias El Salvador y Costa Rica tienen una superficie de unos 20.000 kilómetros cuadrados, un tercio menos que el área de Galicia. Pese a su cercanía geográfica, en ambos países se presentan circunstancias diferentes sobre el asunto, pero igual de significativas. Julia Montúfar, lingüista y catedrática de Letras de la Universidad José Simón Cañas de El Salvador mostró su incredulidad al preguntársele por la cuestión, pues no tenía conocimiento alguno sobre la acepción de gallego como tartamudo . Después de consultar diccionarios y manuales de salvadoreñismos, Montúfar concluye que «debe de ser un uso mucho menos que esporádico, un vocablo en total desuso. Para tartamudo nosotros utilizamos el sinónimo tartaja , pero en ningún caso gallego . El Salvador es muy pequeño y no puede ser siquiera una palabra específicamente utilizada en uno de los tres bloques lingüístico-geográficos de nuestro país. Me sorprende que aparezca en el Diccionario, porque nosotros no lo tenemos registrado». De la misma manera se expresa María Garrido, gerente del Centro Español: «En el tiempo que llevo viviendo en El Salvador jamás he oído la palabra gallego con ese significado».