Revela 06 se abrió con un homenaje a uno de los autores, muerto en Somalia

Rodri García A CORUÑA

TELEVISIÓN

FOTOGRAFÍAS: CÉSAR QUIAN

Obras del sueco Martin Edler, fallecido tras ser tiroteado, se exponen en el municipio coruñés Trescientas imágenes sobre los horrores de la guerra toman los espacios públicos de Oleiros

29 jun 2006 . Actualizado a las 07:00 h.

Entorno paradisíaco para imágenes infernales. El verde desborda el parque José Martí de Santa Cristina (Oleiros) hasta llegar al borde de la ría de O Burgo. El rojo intenso del anagrama de Revela cubre decenas de fotografías que bordean bucólicos paseos; pero al retirar el rojo, quedan las duras, a veces durísimas, imágenes de guerras, de exterminios, de dolor «ese tema tabú dos nosos días», en palabras de Xurxo Souto, presentador del acto de inauguración de la muestra. Era al mediodía de ayer y sonaba la música del grupo Black-Bum (3 brasileños, 4 gallegos y un senegalés). Un mestizaje como el de las gentes que aparecen en las fotos que podrán verse. El director de Revela, Xosé Abad, sostiene que ante los conflictos «o silencio é cómplice e a imaxe e a palabra revelan todo»; pero antes había pedido precisamente silencio, un minuto denso durante el que sólo habló la imagen de una mujer armada, cruzando un río de África, cargada con varios objetos, tal y como la había captado el sueco Martín Adler, fallecido hace unos días en Somalia mientras cubría una manifestación contra la presencia de norteamericana en aquél país. Una bala acabó con su vida. En Oleiros quisieron recordarlo, porque ya había enviado sus fotos cuando falleció. Abad resumió en cifras esta muestra: 7 territorios del mundo en conflicto, 53 fotógrafos internacionales, entre ellos gallegos como Javier Teniente, Xulio Villarino o Luis López Gabú. En el turno de los discursos fueron interviniendo políticos y patrocinadores. Teresa Porto, directora de la Fundación Caixa Galicia, calificó Revela como «unha valiosa iniciativa de cultura comprometida», destacando el logro de la muestra de convertir la calle no sólo en una gran lugar de exposiciones sino en un foro de debate. Concluyó con un esperanzador anuncio: «Si por nós é, isto durará moitos anos» En la misma línea se pronunciaron los representantes de la Fundación Paideia y de las consellerías de Cultura y Presidencia que, según apuntó el alcalde, Ángel García Seoane, «é a primeira vez que colaboran con nós». El regidor local pronunció un discurso reivindicativo de la dignidad humana, una alocución que invitaba a terminar cantando la Internacional. El acto acabó descubriendo, revelando, fotos.