![](https://img.lavdg.com/sc/YDawYXVgHeKfZFoOEcoqsX2ceso=/480x/2006/08/06/0012_1935698/Foto/g7p41f1.jpg)
Los centros han ampliado la oferta de enseñanza de la lengua de Galicia La entidad prestará apoyo y espacio a la creación del futuro Instituto Rosalía de Castro
06 ago 2006 . Actualizado a las 07:00 h.El reciente nombramiento del ourensano José Rodríguez Rodríguez afianza la señalada presencia de los gallegos en los puestos directivos del Instituto Cervantes, que dirige el coruñés César Antonio Molina. En el último encuentro de directores de esta entidad cultural, celebrado en León, se dio a conocer el nuevo cargo de Rodríguez, quien asumirá la dirección del centro de la capital filipina, Manila. Con esta incorporación, son nueve los altos directivos del centro Cervantes con origen gallego, de los que seis son directores de centros repartidos por todo el mundo. Además del nuevo director de Manila, están ejerciendo como responsables Blanca Riestra en Albuquerque, en los Estados Unidos; Xosé Antón Castro en Milán, Helena Cortés en Bremen, Ramiro Fonte en Lisboa. Además del recientemente nombrado director del Cervantes de Nueva York, Eduardo Lago, de padres coruñeses y ganador del último premio Nadal. Lago sustituyó recientemente a Antonio Muñoz Molina al frente de la sede neoyorquina. En el año en que el Instituto Cervantes cumple quince de existencia hay tres gallegos en la sede central en Madrid. El director, César Antonio Molina, y dos responsables en la sección de cultura. El director de esta sección es Xosé Lois García Canido y el subdirector de la misma área es Severino Penelas. Desde el otoño del 2005 se ha incrementado de manera significativa la presencia gallega en los equipos directivos del instituto. El gallego se imparte en los casi cincuenta centros que la entidad tiene repartidos por todo el mundo. El instituto ofrece en cada uno de los países la enseñanza de distintas lenguas peninsulares y en el último año se ha ampliado la oferta del gallego como materia. En otro sentido, el Instituto Cervantes se comprometió a prestar apoyo y espacio para la puesta en marcha del Instituto Rosalía de Castro, anunciado por el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, pocos días después de tomar posesión del cargo. El director del Cervantes ofreció la red de esta institución como espacio para que el centro rosaliano puede realizar actividades de difusión de la cultura y la lengua gallega.