El triunfo de las películas asiáticas Un cine de Barcelona será el primero en España con programación diaria de filmes procedentes de la industria cinematográfica hindú
23 ene 2007 . Actualizado a las 06:00 h.Ha aparecido en 62 películas y series de televisión. Su rostro es familiar para millones de espectadores. En su país es una celebridad. Pero su nombre no dice mucho a la mayoría de los occidentales; ni siquiera a los más cinéfilos. Se llama Shahrukh Khan, tiene 41 años y, en la India, es más que un actor: es la gran figura de Bollywood, una industria cinematográfica que crece a velocidad de vértigo. Ahora, por primera vez, el público español tendrá la ocasión de ver en acción habitualmente a Shahrukh Khan y sus colegas hindúes, en el que será el primer cine en España con programación diaria de películas de Bollywood. Se trata del cine Maldà, un local histórico ubicado en pleno centro de Barcelona, muy cerca de las mestizas calles del Raval. En este populoso barrio viven y trabajan muchos de los que deben ser los nuevos clientes del Maldà: inmigrantes de la India y Pakistán, que suman en Barcelona una colonia de unas 50.000 personas, cifra suficiente como para hacer funcionar una sala con apenas 200 butacas. Lo vio claro hace un año el empresario hindú Shankar Kishnani, que rige negocios en Barcelona desde 1984. Maldà En unas pocas semanas, Shankar abrirá las puertas del nuevo Maldà, con un interior remozado y una programación única en España. «Habrá tres sesiones diarias, dos de ellas con películas de Bollywood», explica Shankar a La Voz. Los precios serán los habituales, seis euros por entrada, pero el espectáculo podría sorprender al aficionado no iniciado: «Todas las películas tienen cuatro o cinco números musicales; y al público muchas veces le gusta seguirlos, cantar y bailar», resume. Muchas de ellas son comedias románticas con final feliz. Shankar cuenta que en el barrio le felicitan por la idea y que esperan con impaciencia la apertura de la sala. El idioma no será un problema. «Las películas se proyectarán en hindi con subtítulos en español, para que venga también la gente de aquí», aclara. La competencia La lengua hindi la entienden no sólo los ciudadanos de la India, sino también los de Pakistán, Bangladesh, Nepal y Sri Lanka. Además, el cine hindú gusta al público árabe, que ve en la factoría con sede en Bombay una alternativa al predominio norteamericano. La industria de Bollywood produce ya unas mil películas cada año, bastantes más que las que salen de la factoría de Hollywood. Crece sin parar. Y acaba de poner su primera pica en España.