Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El viaje que Juana la Loca y Felipe el Hermoso hicieron a Galicia

TELEVISIÓN

Reportaje Llegaron a A Coruña desde Flandes en abril de 1506. Durante tres meses recorrieron la comunidad antes de reunirse con Fernando el Católico y convertirse en reyes

04 jul 2007 . Actualizado a las 07:00 h.

El 26 de abril de 1506 llegan al puerto de A Coruña Felipe el Hermoso y Juana la Loca con un inmenso séquito compuesto por 536 personas y un ejército de 2.000 infantes. Provienen de Flandes -tras la muerte de Isabel la Católica- para convertirse en reyes de Castilla. Antes, Felipe debe reunirse con su suegro, Fernando. Como no se fía, desvía su llegada de Laredo a A Coruña y en tierras gallegas permanece tres meses. Fue una primavera de negociaciones lentas y dificultosas que llevaron a Felipe el Hermoso y a Juana la Loca a iniciar un camino hacia Castilla, recorriendo la denominada vía de la Plata gallega. De A Coruña parten en dirección a Santiago, previo paso por Betanzos, para finalizar en Ourense. Lo que aconteció durante esos tres meses se recoge en un libro escrito por la profesora de Historia del Arte Yolanda Barriocanal, y supone una nueva entrega de la Guía del Patrimonio que edita el grupo Marcelo Macías con la colaboración de Caixa Galicia. En Xornadas galegas de Xoana I de Castela e Filipe o Fermoso se recoge la llegada del entonces duque de Borgoña a A Coruña junto a 50 navíos. Allí esperan los nobles gallegos felipistas , entre ellos el conde de Lemos y otros nobles castellanos a la espera de reunirse con Felipe y tener noticias de Fernando. «Felipe viña acompañado dun séquito de 536 persoas entre as que se atopaban os principais nobres flamencos que se ocupaban dos coidados da corte, da capela de música, dos orfebres, dos tapiceiros, dos pintores de cámara e dos guardias encargados da seguridade do monarca», relata la autora, quien subraya el asombro que debió de causar la comitiva por los lugares por los que pasó. Todos los acontecimientos que se narran en el libro se desarrollan en un momento de turbulencias políticas, tras la muerte de Isabel la Católica. El cortejo -con un valioso equipaje: muebles, tapices, artillería- abandonó el 11 de julio Ourense, de camino a Sanabria. Allí Felipe se encuentra, finalmente, con Fernando.