La información independiente y actualizada cada sesenta minutos será una de las señas de identidad de V Televisión, la primera cadena autonómica de capital privado de Galicia, que comenzará sus emisiones durante esta primavera. Un equipo de jóvenes profesionales distribuidos por las ciudades gallegas serán los encargados de acercar al espectador los hechos más destacados de la jornada, presentados de una manera ágil, con ritmo y dando voz a la ciudadana. Los servicios informativos de V Televisión contarán con el apoyo y la cobertura de los medios de La Voz de Galicia, así como de otros ya consolidados como la edición digital lavoz.es y Radio Voz.
El desarrollo tecnológico y la digitalización están provocando una segunda revolución en la información audiovisual. V Televisión nace adaptada a esos nuevos tiempos, tanto en la forma como en el fondo. Las cintas son parte del pasado. Todos los redactores del equipo de informativos de la cadena dominan, a la vez, los procesos de grabación y edición de las noticias. Se utilizarán cámaras de última generación, Panasonic P2, con tarjetas que almacenarán la imagen y el sonido. Desaparece, de esta forma, el volcado en tiempo real. Las tarjetas se integran en el sistema informático Edius, donde el redactor selecciona los datos que precisa, que una vez tratados llegarán al espectador. Las noticias se integran en el programa VSN-News para su emisión en directo. Se trata de un concepto de redacción polivalente, en la que en torno al redactor pivota todo el proceso de elaboración de la noticia.
Red en trama por Galicia
Polivalencia y autonomía, pues los periodistas de V Televisión podrán transmitir al centro de producción del canal lo que está ocurriendo casi al instante desde el lugar en el que se produzca la noticia, utilizando Internet como herramienta.
El primero de los platós de informativos del canal está en la sede de la Corporación Voz, en el polígono de Sabón, en Arteixo. Es el corazón de la redacción de V Televisión, que se extiende por las ciudades gallegas como una red, con delegaciones en Santiago, Vigo, Ourense, Lugo o Ferrol.
En Santiago y en Vigo, además, la cadena cuenta con sets unidos por fibra óptica con la central, lo que permitirá las conexiones en directo entre las tres instalaciones. Los espacios informativos estarán conducidos por cuatro mujeres periodistas: Carmen Culebras, Lucía Vidal, Paloma Ferro y Lucía Fernández.
En los servicios informativos de V Televisión primarán las noticias en clave gallega, en las que se prestará especial atención a las ciudades y a las áreas metropolitanas. Los espectadores del canal también estarán informados sobre los principales acontecimientos nacionales e internacionales, para lo que el canal ha alcanzado acuerdos con agencias como Efe Televisión y Atlas, además de valerse de la red de corresponsalías en el extranjero de la Corporación Voz.
Y después, el análisis
La cadena programará de lunes a viernes informativos cada sesenta minutos, así como la evolución casi en tiempo real de la predicción meteorológica. La actualidad y la meteorología también estarán presentes en la parrilla durante el fin de semana.
Las noticias más relevantes de la jornada tendrán un desarrollo a fondo en los espacios informativos del mediodía y la noche, que tendrán más duración que los informativos horarios. En V Televisión, la información dará paso al análisis en directo de lunes a jueves en horario de máxima audiencia. Un programa conducido por la periodista y subdirectora de V Televisión, Fernanda Tabarés -apoyada por un elenco de voces autorizadas, expertos e invitados-, aportará las claves para que el espectador contextualice y forme su opinión independiente sobre los acontecimientos que afectan a la sociedad gallega, tengan su origen dentro o fuera de Galicia.